No habrá ley seca este fin de semana de elecciones pero sí restricciones de movilidad en Bogotá

El fin de semana se realizarán las elecciones de los Consejos Locales de Juventud, para lo cual el Distrito aseguró ya tienen claras las medidas que se van a tomar en la ciudad para velar porque se cumplan los comicios de manera tranquila y con la participación de los jóvenes.

Guardar
No habrá ley seca este
No habrá ley seca este fin de semana de elecciones pero sí restricciones de movilidad (AFP)

Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de la Juventud se llevarán a cabo el próximo 5 de diciembre en todo el territorio nacional, a través de estas elecciones, en las que podrán participar jóvenes entre los 14 y 28 años en todo el territorio nacional, se buscará visibilizar las propuestas e iniciativas de esta población en temas relacionados al desarrollo social, cultural y político, configurando un espacio de participación activa en la toma de decisiones y en la realización de políticas públicas.

Según el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, los esfuerzos del Distrito y las autoridades están concentrados en brindar seguridad durante las fiestas de Navidad y fin de año, y además seguir apoyando la reactivación económica de la ciudad.

Además agregó que, “el próximo fin de semana, también vamos a generar un despliegue que permita una jornada segura tranquila para este proceso democrático”, dijo el Secretario, quien enfatizó en que tampoco se ha contemplado una medida de restricción al parrillero en moto.

No habrá ley seca este
No habrá ley seca este fin de semana de elecciones pero sí restricciones de movilidad SUDAMÉRICA COLOMBIA POLÍTICA TWITTER

En el siguiente trino, podrás ver las declaraciones del Secretario de Seguridad con detalles de importantes operativos en materia de seguridad para la ciudad.

Durante estas elecciones se escogerán los representantes en los Consejos Municipales, quienes a su vez escogerán a los Departamentales, y estos a su vez, a los miembros del Consejo Nacional de Juventud, mediante el cual se busca ofrecer un espacio de participación a una de las poblaciones más afectadas por el desempleo y con grandes carencias en las garantías para la educación.

Asimismo, se comprometió a liderar dos sesiones anualmente con los Consejos de la Juventud, con la participación de todo el gabinete del distrito, con el fin de asumir compromisos específicos para la ciudad y en los que se tomen decisiones de manera conjunta para el beneficio de los habitantes de la capital.

“Nos comprometemos entonces a asignar una prioridad presupuestal en cada localidad, a través de la cual se financien los proyectos que postulen los jóvenes de Bogotá, en acuerdo con sus consejeros y consejeras, para que esas iniciativas locales tengan cómo llevarse a cabo. Que si quieren hacer una escuela popular para jóvenes, un jardín, un arbolado, una organización comunitaria, una huerta comunitaria, pueda concretarse el proyecto y se pueda financiar”, indicó la mandataria de la capital.

Seguir leyendo: