
La Registraduría Nacional afirmó que cumplirá con el estricto cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud del próximo 5 de diciembre.
Los 6.058 puestos de votación habilitados en el país, donde serán instaladas 19.991 mesas, contarán con alcohol y gel antibacterial, con el fin de que los asistentes a la jornada realicen una constante desinfección de manos, y así minimizar el riesgo de contagio de coronavirus.
A propósito del Decreto 1615 de 2021, emitido por el Gobierno nacional, que ordena a las autoridades del país adicionar a los protocolos de bioseguridad vigentes la presentación obligatoria del carné de vacunación como requisito de ingreso a eventos de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva, la entidad aclaró que este documento no será exigido para votar en estos comicios.
Cabe precisar que, para ingresar al Concierto por la Democracia Joven, programado por la Alcaldía de Bogotá para la tarde del domingo 5 de diciembre, sí será obligatorio portar el carné de vacunación, así como el certificado de votación de los Consejos de Juventud.
“Se recuerda a los jóvenes que durante la jornada electoral es obligatorio seguir las medidas de bioseguridad establecidas, como el uso del tapabocas, el distanciamiento físico, la desinfección de manos, el uso de un bolígrafo propio al momento de marcar la tarjeta electoral, depositar el voto sin tener contacto con la urna y salir del puesto de votación una vez se ejerza el derecho al voto”, detalló la entidad.
12′282.273 jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para votar
Un total de 12′282.273 jóvenes entre los 14 y 28 años de edad están habilitados para ejercer su derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo por primera vez en la historia de Colombia el domingo 5 de diciembre.
Del total de jóvenes aptos para sufragar, 6′141.141 son hombres y 6′141.132 son mujeres, quienes podrán votar en 19.991 mesas, distribuidas en 6.058 puestos de votación en todo el territorio colombiano. Del total de puestos, 4.774 estarán ubicados en el área urbana y 1.284 en el área rural.
Bogotá lidera el censo electoral nacional para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud con 1′894.741 jóvenes, seguida por el departamento de Antioquia con 1′608.944, Valle del Cauca con 1′066.082, Atlántico con 665.082 y Cundinamarca con 633.007.
“Quiero hacerles un llamado muy especial. Amigos, estamos a ocho días de que sea la elección de los Consejos Municipales de Juventud. Hay que salir a votar la próxima semana, apreciados congresistas, alcaldes, líderes sociales. Motivar a la juventud, porque ese será uno de los triunfos más grandes de la ciudadanía juvenil de Colombia y de nuestra democracia”, indicó el presidente Iván Duque.
Asimismo, el primer mandatario destacó que es la primera vez en la historia que se llevará a cabo una elección pública y abierta en este continente para elegir a los jóvenes que conformarán los Consejos Municipales y Locales, medida que busca hacer eco de las ideas y proyectos de los jóvenes en el país, quienes fueron los protagonistas de las movilizaciones sociales del paro nacional.
Por su lado, al alcaldesa Claudia López señaló: “Quiero invitar a que todos los jóvenes entre 14 y 28 años a que vayan a los puestos de votación y voten. Va a haber una logística montada por la Registraduría igual a la de cualquier otra votación en la que los jóvenes serán los jurados en las mesas que estarán en todas las localidades de la ciudad. La diferencia con los consejos que han existido es que estos si tendrán poder decisorio”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
