
El senador Jorge Enrique Robledo protagonizó este martes un bochornoso momento cuando lanzó un madrazo contra los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, con quienes comparte agenda dentro de la Coalición Centro Esperanza.
En medio de la plenaria del Senado, el senador olvidó apagar su micrófono y durante una conversación personal dijo: “por culpa de los malparidos de los Galán se inventaron que la lista tenía que ser”, a lo que se interrumpió el sonido.
Minutos después, el propio Robledo pidió disculpas por ese trato.
“Lamento que una charla privada y de tono coloquial se haya vuelto pública, con lo que inmerecidamente maltraté a Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, a quienes les presento excusas. Espero que este incidente no deteriore las cordiales relaciones políticas que hemos construido”, sostuvo.
Este es el momento:
Carlos Fernando Galán ya leyó el trino de Robledo y lo perdonó. “Fresco Senador Robledo, a quién no se le ha salido un madrazo. Siempre adelante”, escribió el concejal de Bogotá.
Por su parte, el precandidato presidencial Juan Manuel Galán dijo: “Disculpas aceptadas apreciando Jorge Enrique, reconocer equivocaciones, enmendar el error es de valientes y revela su nobleza. Ni un paso atrás”.
Robledo se refería a la posible decisión que tomaría la Coalición después del cónclave del fin de semana, sobre cómo irían al Congreso. Se habló de que podría ser una lista abierta pero también se puso sobre la mesa la posibilidad de que se presenten dos listas, una por la Coalición y otra por el Nuevo Liberalismo, precisamente que lideran los Galán.
Lo que dejó el cónclave del centro
El pasado domingo 28 de noviembre, el cónclave de centro convocado por el exministro Juan Fernando Cristo logró consolidar una coalición política para las elecciones presidenciales de 2022 y anunció los seis candidatos que irán a consulta interna, en la que se escogerá al representante de centro que disputará la primera vuelta.
Al término de este encuentro, la excandidata presidencial Ingrid Betancourt anunció que se había alcanzado un acuerdo de seis puntos entre los asistentes, en el que se establecían las reglas para definir al candidato único que será elegido el próximo 13 de marzo de 2022 en una consulta popular y se disputará con las alianzas de izquierda y derecha.
“Tenemos muy buenas noticias para los colombianos que esperan un cambio rotundo en la política del país y que por fin logremos derrotar a la corrupción que ha saqueado al país. Hoy hay humo blanco, el cónclave es un éxito, el centro está unido y tenemos un acuerdo que les queremos presentar que lleva el nombre de la ‘Coalición Centro Esperanza’”, anunció Betancourt.
A su vez, la excandidata anunció a los seis precandidatos que disputarán la Presidencia de la República: el exgobernador de Antioquia y excandidato en 2018 Sergio Fajardo; exministro y exrector de la Universidad de Los Andes, que se presentaría por firmas, Alejandro Gaviria; y exsenador de la República por el Nuevo Liberalismo Juan Manuel Galán.

Asimismo, irán a la consulta el senador del Partido Dignidad Jorge Robledo; el exministro que entraría por firmas pero tendría el apoyo del movimiento Colombia Renaciente, Juan Fernando Cristo; y el exgobernador de Boyacá por la Alianza Verde Carlos Amaya.
“Desde ya queremos anunciarles que los precandidatos presidenciales están unidos para darle a Colombia la posibilidad de tener una buena opción en primera vuelta. Aquí está el presidente de Colombia y el inicio de una generación de líderes que va a cambiar la historia del país, sacando a Colombia del drama de la corrupción, la violencia y de la pobreza que ha venido afectando a la mayoría de los colombianos”, concluyó Betancourt.
Por por otra parte, se conocieron los siete puntos del acuerdo, los cuales establecen que los candidatos, que se comprometen a competir de manera “fraterna y leal”, apoyarán al candidato que quede seleccionado en la consulta de marzo, a la vez, que pactaron que no existirá guerra sucia en la contienda, acordando que las controversias únicamente se presentarán frente a los contenidos programáticos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
