
La Fiscalía General de la Nación acaba de citar al exembajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente a una audiencia de imputación de cargos, tras considerar que el exfuncionario participó en la destrucción de evidencia necesaria para avanzar con la investigación relacionada con el laboratorio de producción de cocaína encontrado en su finca, en la sabana de Bogotá.
Según trascendió, dicha diligencia debería causarse el próximo 13 de diciembre en horas de la mañana. En la misma, la Fiscalía buscará presentar evidencias que vinculan a Sanclemente en la destrucción de pruebas que su mayordomo y principal acusado de la ‘narcofinca’, Laureano Martínez, pretendía entregar al ente acusador en el marco de un principio de oportunidad.
Así las cosas, contra el exembajador recaerían cargos por el delito de destrucción y ocultamiento de material probatorio. De ser encontrado culpable, podría terminar pagando entre cuatro y 12 años y una multa de entre 200 y cinco 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Valga recordar que, Martínez ya había tomado la decisión de declarar en contra de Sanclemente desde finales de octubre pasado, e incluso, se ofreció a dar a conocer la ubicación de los carros caleta y de otros laboratorios de droga que, presuntamente, están localizados en Cundinamarca y no han sido encontrados por la Fiscalía.
El mayordomo accedió a dar nombres de los cerebros de la operación criminal que operaba en la hacienda ubicada en Guasca, Cundinamarca. Antes, Martínez había asegurado que él operaba el laboratorio junto a “Enrique”, de quien hasta el momento se desconoce más información.
Igualmente, la defensa del trabajador había informado por esas fechas que se está buscando un nuevo acuerdo con el ente acusador, agregando que el exembajador había quemado un computador, un celular, tablets y otros elementos que resultarían vitales para la investigación, redundando en la audiencia de imputación de cargos.
Sobre la misma, el abogado Iván Cancino, que defiende a Sanclemente, manifestó a Semana que, “Tenemos todo para demostrar que ni siquiera existió ese delitos de destrucción de elemento de prueba, lo importante es que no vamos a defender de esas acusaciones, no de la supuesta vinculación con los laboratorios de droga, queda claro que el exembajador no tenía nada que ver con esos hechos”.
No sobra mencionar, entonces, que el exfuncionario entregó su última declaración oficial en una rueda de prensa en febrero pasado. No obstante, el diario colombiano El Tiempo reportó que hace un mes le envió un memorial al fiscal en el que asegura total desconocimiento de lo sucedido y solicitó que el caso en su contra se archivara de inmediato. También, hace referencia a las interceptaciones telefónicas y evidencia encontrada en la hacienda pues, para la fecha de montaje del complejo, el exembajador estaba fuera del país.
El laboratorio
A principios de febrero de 2020, la Fiscalía y la Policía Nacional hallaron un laboratorio de cocaína en la hacienda del exembajador. Según la revista Semana, encontraron siete toneladas de insumos químicos y 9.453 gramos de droga y pasta de base de coca. En total son cuatro predios los que conforman la finca de la sociedad Las Colinas de Guasca, de la cual Sanclemente era representante legal.
El potencial de producción era de 1,8 toneladas de cocaína al mes, aseguraron las autoridades.
Durante el operativo se dio la captura de cinco personas acusadas de custodiar y trabajar en los laboratorios. Además, se les imputaron cargos por tráfico de drogas estupefacientes agravado y tráfico de sustancias para el procesamiento de Narcóticos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
