
El sismo se presentó en el municipio de Lejanías, Meta, a las 2:53 a.m., y tuvo repercusiones en el oriente y en el centro de Colombia.
Según el boletín del Servicio Geológico colombiano: el evento ocurrió a una profundidad superficial menor de 30 km., con una intensidad de 4,4 en la escala de Richter.
Usuarios de redes sociales reportaron réplicas en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y en el Distrito Especial de Bogotá además del Valle del Cauca, Tolima y Meta entre las 2:54 a.m. y las 3:30 a.m. que captaron el pánico por la fuerza del movimiento sísmico.
Estas alertas tienen como precedente el terremoto del Perú, que alcanzó los 7,4 en la escala de Richter, y cuya réplica alcanzó la zona andina del país entre las 5:57 a.m. y las 6:15 a.m. del pasado domingo.
La fuerza de este evento sismológico obligó a la autoridad de vías, Invías, a cerrar el tunel de Sumapaz, conector entre la capital de la República y el departamento de Tolima, para monitorear impactos en la infraestructura.

Esto es un paso a paso para estar alerta durante un evento sismológico
Aunque no es posible predecir cuándo, dónde y cómo se va desarrollar un movimiento telúrico, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo ha divulgado una serie de recomendaciones que permiten reducir los peligros y actuar de manera oportuna ante una emergencia.
- De acuerdo con el organismo, “la clave es conservar la calma, esto le permitirá actuar con mayor seguridad”, y, seguidamente, buscar protección.
- Dependiendo del tipo de la construcción en la que se encuentre deberá seguir ciertas recomendaciones. Si es en una estructura sismo resistente, ubicarse cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer. Mientras que si se trata de una edificación informal, trate de salir de inmediato y, durante su evacuación, vigile su entorno para identificar peligros.
- Nunca use ascensores para evacuar.
- No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
- Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
- Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados
- Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo.
- Si se encuentra en un lugar público como un teatro o cine, quédese en su silla, proteja la cabeza con sus brazos y espere a que el sismo termine, luego evacúe.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
