
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer este domingo 28 de noviembre, que fueron capturados tres presuntos traficantes y comercializadores de tortugas marinas. La información también detalló que las diligencias se llevaron a cabo en dos establecimientos de comercio ubicados en Maicao (La Guajira), donde se encontraron cerca de 200 kilogramos de tortuga carey y verde.
De igual forma, la entidad señaló que, en un trabajo conjunto con la Policía Nacional avanza en las acciones investigativas y operativas “para identificar y judicializar a los señalados responsables de poner en riesgo la conservación de los corales en el Caribe y acelerar la desaparición de especies vitales para los ecosistemas marinos, como las tortugas”.
En ese sentido, también informó que los detenidos serían los auspiciadores de la caza sistemática de tortugas en las costas de la alta Guajira; así como de su posterior venta en diferentes municipios para ser ofrecida la carne en restaurantes como un plato exótico.
Cabe decir que, el daño ocasionado con la captura indiscriminada de las tortugas es incalculable, pues son las encargadas de limpiar los corales y los ecosistemas marinos, y contribuyen a su conservación.
“Ante estos hechos y la abundante evidencia material y científica obtenida, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó a los capturados el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables”, señaló la Fiscalía y en relación, indicó que los judicializados responden a los nombres de: Divina Luz Vanegas Alarcón, Juan Alberto Romero Montes y Jorge de Jesús Cotes Parejo.
Asimismo, precisó que algunas de estas personas también tendrían otros procesos activos por más delitos ambientales.
Encuentran 3.493 aletas de tiburón en el Aeropuerto Internacional de El Dorado
La Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental y Ecológica de Colombia informaron el pasado septiembre que, en medio de una revisión de un cargamento que llegaba al aeropuerto El Dorado para ser enviado con destino a Hong Kong, se encontraron 3.493 aletas de tiburón y 117 kilos de vejigas natatorias de pez.
“En las últimas horas se incautaron estas aletas de tiburón y vejigas de pez que provenían del Valle del Cauca, y su destino final era Hong Kong, venían solas en una encomienda, precisamente la compañía de encomiendas fue la que inicialmente alertó a las autoridades”, informó la secretaria de ambiente, Carolina Urrutia.
Este cargamento ilegal fue incautado por las autoridades y se estableció que iba ser exportado ilegalmente hacia territorio asiático, donde al parecer se utilizan para la preparación de platos tradicionales, en diez bultos bajo la modalidad de encomienda por el muelle de carga del aeropuerto ubicado en Bogotá. De la misma forma, la entidad señaló que las aletas y vejigas fueron enviadas por vía terrestre a la capital desde Roldanillo, en el Valle del Cauca.
“El remitente declaró ante la empresa transportadora vejigas natatorias de pez, pero se encontró que en su contenido había otro tipo de especies, lo que generó una alerta para las autoridades”, se lee en el comunicado de la Secretaría de Ambiente. Y agregaron que “estas encomiendas no contaban con las autorizaciones necesarias. Por supuesto, estas incautaciones nos causan mucha indignación, muy probablemente provenían de procesos de pesca ilegal y este altísimo volumen de aletas de tiburón nos generan mucha preocupación”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
