
El turismo fue uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria y el que ha mostrado una fuerte recuperación en muy corto tiempo. Las temporadas vacacionales han sido de vital importancia para el turismo dentro y fuera del país, así lo demostró la pasada Semana de Receso la cual impulsó el flujo de colombianos hacia el exterior. Por su parte, aspectos como los recientes eventos internacionales de turismo, y la promoción turística internacional, motivaron la llegada de más visitantes extranjeros a Colombia.
La Asociación Colombiana de Agencias de viajes y Turismo, Anato, calculó que en octubre de 2021 se alcanzó una reactivación del 59% en la llegada de visitantes extranjeros al país, al compararse con el mismo mes de 2019, de acuerdo con datos suministrados por Migración Colombia.
Con relación a la reactivación del top 5 de países, durante este periodo tuvo el siguiente comportamiento: Estados Unidos con 105%; México, con 62%; Perú, con 43%; Ecuador, con 58% y Panamá, con un 80%, siendo Estados Unidos, Panamá y México, países que se encuentran por encima del valor total de la reactivación nacional.
Para el caso del flujo de colombianos hacia el exterior, en octubre de 2021 se alcanzó una mayor reactivación con un 88%. Estados Unidos ya alcanzó un 131%, México, 115%; España, 68%; Panamá, 58% y República Dominicana, 155%, siendo este último, junto a Estados Unidos y México, destinos que ya superaron los datos de 2019.

¿Qué va a pasar con los extranjeros que lleguen al país tras el anuncio de la nueva variante Omicrón?
Entendiendo que la cepa fue detectada inicialmente en Sudáfrica, y a pesar de que también se le ha visto en otras latitudes de Asia y Europa, el presidente de la República Iván Duque anunció las condiciones que tendrán que aceptar todos aquellos que quieran llegar a Colombia desde África.
El mandatario partió por señalar que el caso ya fue revisado por el Ministerio de Salud, el Comité Epidemiológico y el Comité de Vacunas, llegando a la conclusión de que si bien hay que imponer medidas para garantizar la salud de los colombianos, lo cierto es que ya existen una serie de escudos que blindan al país.
Eso, entendiendo que Colombia no tiene vuelos directos hacia o provenientes del África, por lo que quienes quieran transitar entre ambos territorios tendrían que hacer escala en Estados Unidos, Europa o Brasil. Todos tres, dijo Duque, ya establecieron restricciones para los viajeros provenientes de ese continente, por lo que ya existe un elemento de protección inicial. No obstante, el Gobierno nacional si tomará decisiones en este asunto.
Cabe anotar que de acuerdo con lo dicho por la OMS esa variante del SARS-CoV-2, puede propagarse más rápidamente que otras formas de coronavirus, la variante Delta sigue siendo la dominante en todo el mundo.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
