
A días de que se de una nueva discusión por el salario mínimo en Colombia y el aumento que habrá para los trabajadores en el 2022, la consultora de temas laborales Littler Mendelson realizó un estudio para verificar cómo se encuentra Colombia frente a otras regiones en cuanto a los gastos básicos que permite un salario mínimo. Según la entidad es importante dejar de comparar la ganancia en dólares y empezar a comparar el monto total con el valor de la canasta básica.
Juan Carlos Varela, director de Global Littler, aseguró que viéndolo de ese modo, el salario mínimo en Colombia alcanza a cubrir la canasta básica y en promedio las necesidades que se le presenten a cualquier trabajador. Sin embargo, en solo gastos para mantener una vida digna, el 88% del sueldo se va en estos pagos, es decir, el 12% restante le quedaría al trabajador para poder invertir en ocio, pagar deudas o demás situaciones que se le presenten.
La entidad aseguró que, aunque los porcentajes no son mayores, otros países de Latinoamérica tienen un salario mínimo con el que no se alcanzan a solventar los gastos básicos. Las ganancias mínimas de los ciudadanos en otros países y que fueron analizadas por Littler muestran que de los 19 países latinoamericanos solo en 10 el salario mínimo es suficiente para cobijar los gastos básicos de un hogar.

Haciendo el comparativo con Colombia, Perú también un salario mínimo que pasado a dólares sería US$231, en ese país la canasta básica de bienes tiene un costo de US$201, le sigue Brasil, en donde el costo básico es de US$131 y el salario total de US$207.
Entre los países en donde el salario mínimo no es suficiente para cubrir una canasta básica están por ejemplo Ecuador, Bolivia y Argentina, “este último, al igual que Colombia, es un ejemplo en que la brecha se abrió considerablemente. El impacto en este país fue muy fuerte por los cierres”, señaló el estudio.
Y en los países con mejor salario se destaca Costa Rica en donde, además de tener una de las canastas básicas más económicas, de solo US$78 en promedio, el salario mínimo es de US$512.
Dentro del estudio también se reveló que la ventaja que tiene el país es que se encuentran productos a muy bajo costo pero de estándares muy altos lo que permite a los ciudadanos acceder a servicios de calidad. Sin embargo, los resultados del análisis dejaron ver que la pandemia afectó la materia prima de muchos productos y servicios que, hasta el momento, no se han podido recuperar.
En una investigación realizada por el diario Portafolio, según las cuentas por el crecimiento económico que tuvo el país, los analistas aseguran que solo se podría incrementar $45.426.
Si se concreta esa cifra el dinero que recibirían los trabajadores colombianos para el 2021 serían 953.950 pesos, un punto y medio frente al incremento que se hizo para iniciar el 2021 y el cual quedó en 908.526 pesos. Adicional al valor total del salario mínimo, también subiría el auxilio de transporte en un promedio de 111.776 pesos, si las cifras de los expertos son reales, el monto total, con auxilio, sería 1′065.726 pesos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
