
El Gobierno colombiano aseguró, este 26 de noviembre, que antes de finalizar el actual periodo presidencial, el país tendrá más de 5.500 kilómetros de vías terciarias pavimentadas. El costo de esta meta es de más de 5,5 billones de pesos y la administración del presidente Iván Duque sostuvo que este es un alto presupuesto, pero vale la pena teniendo en cuenta que estos caminos transformarán las vidas de millones de colombianos e impulsarán la reactivación económica.
Además de los miles de kilómetros pavimentados, el Gobierno nacional destacó los cambios que se hicieron en la contratación de las empresas encargadas de los trabajos. Según el presidente, en este periodo se logró vincular a los ciudadanos como veedores de los proyectos para así evitar retrasos.
También consideró como un gran avance los pliegos tipo, sobre los cuales se efectuó un completo desarrollo normativo para que fueran referente.
De la misma forma, hizo un recuento de los proyectos de infraestructura entregados por su administración, en su estrategia de “concluir, concluir y concluir”. En esta lista incluyó el Cruce de la Cordillera Central, el más importante en la historia del país, con más de 60 obras entre túneles. Dentro de esas estructuras está el túnel de La Línea, el más extenso de América Latina. Además se construyeron viaductos e intercambiadores, y tres vías del programa de Cuarta Generación de Concesiones.
“Agradezco a concesionarios y contratistas, porque cuando hablamos de infraestructura sostenible han mostrado que pueden ser líderes y participativos, especialmente en la campaña para sembrar 180 millones de árboles para el 2022″, indicó el mandatario.
Entre los planes de 2022 está acelerar aún más la construcción de obras públicas, gracias a la titularización de los flujos futuros de las principales agencias del sector.
Pero entre las noticias del sector Transporte del país también hay una que no ha sido tan bien recibida entre los ciudadanos. Este mismo viernes, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, informó que se construirán 18 nuevos peajes de aquí a 2023 en las vías 4G que se han inaugurado en los últimos meses en todo el país.
La funcionaria señaló que ya inició la contratación de un estudio que permita tener insumos técnicos para adoptar una política pública que recoja las mejores prácticas para la instalación de peajes a futuro.
La ministra aseguró que uno de los temas importantes ha sido fundamentalmente la socialización de los peajes de los contratos de concesión ya suscritos. “Los contratos de concesión que hoy tienen peajes y que hoy están atando son contratos que encontramos ya suscritos”, apuntó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
