
Mediante el convenio interadministrativo, entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Metro de Medellín, durante el 2022, el sistema de transporte Metro de Medellín permitirá el uso gratuito de wifi en algunas estaciones del Metro de Medellín, ambas entidades invertirán cerca de $2700 millones.
De acuerdo con el anuncio del mandatario de la capital antioqueña, esto permitirá impactar en parte del millón de usuarios que moviliza el Metro cada día.
“La meta es cubrir la flota de 80 vehículos. Ya tenemos puntos de prueba en 15 estaciones, sin embargo, la gente va a ver los avances entre el primero y segundo trimestre del próximo año. Vamos a tener 300 megas de subida, 300 de bajada, de forma simétrica, con una conexión de alta calidad, y con una posibilidad incluso de monetizar estos esfuerzos”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.
El proyecto, aprobado por la Junta Metropolitana, que se desarrollará hasta el año 2023, es una materialización de los beneficios del esquema solidario de área metropolitana, que gracias a la unión de recursos les permite a los municipios acceder a estos servicios.
De igual manera, Calle destacó que esta será una posibilidad para que los usuarios accedan a educación y estas herramientas permitirán utilizar el poder de la tecnología para encontrarse.
“Toda la línea A y la línea quedarán con Internet. En el primer semestre de 2022 vamos a estar trabajando para ir conectando estación tras estación. Entonces qué van a ver los ciudadanos: que si se suben al metro van a tener internet gratuito en su celular. ¿A qué precios? Cero pesos para los ciudadanos. Eso es romper las barreras de la desigualdad”, sostuvo el alcalde durante el pronunciamento de este nuevo reto.
Por su parte, el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona manifestó ante el anunció que: “Medellín hoy tiene conectividad en algunas estaciones, pero los otros municipios del Valle de Aburrá no contaban con ella. Es de esta forma que las estaciones de Bello, Envigado. Itagüí, Sabaneta y La Estrella podrán tener conectividad. El reto es llevar Internet gratis al Metroplús, al tranvía y al Metrocable”.
La señal cubrirá las siguientes estaciones del Valle de Aburrá:
- Norte: Niquía, Bello, Madera.
- Centro sur: Industriales.
- Sur: Ayurá, Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella.
La solución tendrá dos canales de internet de 300 megabytes por segundo simétricos dedicados, con posibilidad de ampliación si la demanda de los usuarios lo exige. En otras palabras, es un servicio que ofrece la posibilidad de enviar y recibir información al mismo tiempo y a la misma velocidad sin afectar la eficacia de la señal de conexión.
Para la materialización del proyecto, ambas entidades invertirán aproximadamente $2700 millones, de los que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá aportará $1076 millones y el Metro cerca de $1620 millones en especie (infraestructura, personal, energía, publicidad).
Cabe señalar que para lograr una señal de internet que cubriera las necesidades de los pasajeros, se realizó un estudio técnico de afluencia en las estaciones y en zonas como mezanine (torniquetes) y plataformas de abordaje y desabordaje. Fue de acuerdo con los resultados de este análisis que se definieron los lugares donde estarán los puntos de acceso.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
