
Con ocasión del quinto aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado de Colombia y la antigua guerrilla Farc, la Unión Europea (UE) envió un mensaje de respaldo a lo pactado y aseguró que este es un acuerdo que se ve como un modelo a seguir en todo el mundo.
La UE señaló que gracias al acuerdo se puso fin a un conflicto de décadas que mató a más de 200.000 personas y dejó a millones de desplazados. “Las Farc se han desarmado y la gran mayoría de sus excombatientes siguen comprometidos con la reincorporación a la sociedad. Las instituciones del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición se encuentran en pleno funcionamiento y trabajan junto con el sistema de justicia ordinaria de Colombia”, sostuvo la comunidad europea.
Sin embargo, señaló que la paz aún no ha llegado a todas las partes de Colombia. Puso sobre la mesa la situación de seguridad en zonas remotas y marginalizadas, que sigue siendo crítica y representa hoy el principal desafío al proceso de paz.

“Continúa la violencia contra comunidades locales, así como los asesinatos de sus líderes, de personas defensoras de los derechos humanos y del medio ambiente y de excombatientes. La presencia integral del Estado en estos territorios es una precondición para la paz y la estabilidad, incluyendo sus instituciones civiles y el apoyo al desarrollo económico y social, construyendo sobre la base de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial del Gobierno colombiano”, detalló la UE.
La Unión Europea insistió en que seguirán trabajando en su estrecha colaboración con el Gobierno de Colombia, el partido Comunes (ex-Farc), la sociedad civil y todos los interesados nacionales y socios internacionales, en particular la ONU, la Organización de los Estados Americanos y los países garantes, para construir la paz duradera que merece Colombia.
Este mismo día, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU felicitaron a las partes del acuerdo por los importantes logros del proceso de paz. Recordaron que el Acuerdo Final de Paz no solo había puesto fin a cinco décadas de conflicto, sino que también había sentado las bases para transformaciones más profundas a fin de abordar sus causas fundamentales y garantizar una paz duradera.

Los miembros del Consejo de Seguridad alentaron a todos los actores a aprovechar la oportunidad de este hito para redoblar y acelerar sus esfuerzos en pro de su implementación integral, señalando la importancia de aplicar todos sus aspectos, incluidas las disposiciones étnicas y las relativas al género —y abordar los importantes desafíos pendientes para la consolidación de la paz a largo plazo.
Pero el organismo internacional también reiteró su preocupación por las persistentes amenazas, ataques y asesinatos dirigidos a excombatientes, quienes entregaron sus armas como participantes en el proceso de paz, así como a líderes comunitarios y sociales, incluyendo a las lideresas y mujeres de comunidades indígenas y afrocolombianas.
Subrayó la importancia de abordar la violencia recurrente en las zonas afectadas por el conflicto, incluyendo el fortalecimiento de las medidas de seguridad y protección, la implementación de una reforma rural integral que incluya alternativas a las economías ilícitas, y el mejoramiento de la presencia integrada del Estado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
