
Según las cifras de Naciones Unidas, tan solo en Bogotá, seis de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de agresión sexual. No solo se trata de tocarlas sin consentimiento sino de piropos callejeros, perseguirlas, asecharlas, entre otras... las denuncias por este tipo de actividades cada vez son más comunes y siguen aumentando, razón por la que se radicó un nuevo proyecto de ley que busca que se sancione de manera penal, con años de cárcel, a quienes agredan sexualmente a mujeres en espacio público.
La pena para el agresor será entre los dos a cuatro años de prisión por realizar tocamientos indebidos, exhibicionismo de contenido sexual explícito o asedio verbal o físico con intenciones sexuales en espacios públicos o semipúblicos.
Katherine Miranda, de la Alianza Verde, quien es la autora del proyecto aseguró que se trata de una iniciativa que estipula: “sin mediar consentimiento, acose, asedie física o verbalmente, realice exhibicionismo, tocamientos, filmaciones o cualquier otra conducta de connotación sexual inequívoca o contenido sexual explícito en espacio público o de acceso público”.
Actualmente, a pesar de las constantes denuncias, son muchos los inconvenientes jurídicos que impiden una imputación efectiva para los agresores, puesto que el acoso callejero no encaja fácilmente en una tipificación del Código Penal. Por lo que Miranda considera que el proyecto suplirá una necesidad latente de justicia para las víctimas.

El proyecto se encuentra en tercer debate en el senado:
Luego de ser aprobado en las dos primeras fases, en este momento, el documento se encuentra en estudio del Senado para poder convertirse en ley. A propósito de este estado, la congresista Miranda, declaró en El Nuevo Siglo que no solo se trata de amenazar a los ciudadanos con que irán a la cárcel si comenten esta falta, sino de educar a quienes creen que es aceptable tratar a las mujeres de esta manera.
Se tipifica bajo distintas formas en la interacción social: Piropos, miradas lascivas, manoseo en el transporte publico, palabras o gestos, acercamientos intimidantes, fotografías sin consentimiento, agarrones, presión de genitales sobre el cuerpo, exhibicionismo con que debe de llamar la atención de la persona acosada (desnudez parcial o total y masturbación pública), persecución, fotografías no consentidas de partes íntimas de las víctimas, son conductas que atentan contra la integridad de la mujer, y en menor medida de los hombres.
Estos actos refuerzan en el acosador el derecho de llamar la atención de la víctima, poniéndola como objeto sexual y forzándola a interactuar con el acosador.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
