
Cada vez están más cerca las fechas de fin de año y, en las principales ciudades del país, se preparan para recibir a los turistas que no solo vienen motivados por las vacaciones y el descanso, sino también por realizar los recorridos navideños que son tradicionales en muchas zonas.
En el departamento de Boyacá, la ruta navideña es toda una tradición en sitios reconocidos como Puente de Boyacá, el Pantano de Vargas y Villa de Leyva, a donde suelen ir muchos colombianos en estas fechas para ver las luces navideñas que adornan los lugares. Este año, las autoridades locales han confirmado que no será la excepción y ya hay 79 municipios de los 123 del departamento que han confirmado que esperan a los turistas para que los visiten.
Más de la mitad del departamento, según informó la Secretaria de Turismo de Boyacá, adornará el área urbana con luces y demás decoraciones navideñas que esperan atraer a los turistas y, con ellos, la reactivación económica del comercio en esta zona del país. “Es evidente el compromiso de los alcaldes y alcaldesas con este sector tan golpeado en los meses anteriores. Solo nos resta invitar a los turistas a visitar Boyacá y recomendarles que sigan con rigurosidad las medidas de autocuidado y bioseguridad”, señaló el funcionario de esta cartera, Antonio Leguízamo Díaz.
Los más tradicionales, según confirmó el mismo gobernador Ramiro Barragán, serán el Puente de Boyacá y el Pantano de Vargas.
Según comunicó la Gobernación, los municipios que han confirmado su participación en los alumbrados con: Betéitiva, Macanal, Gachantivá, Monguí, Rondón, Arcabuco, Muzo, Tibasosa, Jenesano, Gámeza, Chinavita, Quípama, Tipacoque, Nuevo Colón, Berbeo, Paipa, Sativasur, Otanche, Belén, Chitaraque, Tibaná, Firavitoba, Briceño, Motavita, El Cocuy, El Espino, Mongua, Coper, Saboyá, Tota, Santa Rosa de Viterbo, Aquitania, Toca, Chíquiza, Sogamoso, Cómbita, Guateque, Miraflores, La Uvita, Paz de Río, Corrales, Moniquirá, Busbanzá, San Luis de Gaceno, Tasco, Guacamayas, Boyacá, Zetaquira, Chivor, Caldas, Sáchica, Tuta, Ventaquemada, Cubará, Santana, Saboya, Chiquinquirá, Siachoque, Cerinza, Duitama, Villa de Leyva, Güicán, Iza, Chiscas, Labranzagrande, Covarachía, Tópaga, Úmbita, Oicatá, Güicán, Sora, Nobsa, Almeida, Sutatenza, Garagoa, Floresta, La Capilla, Tinjacá, Turmequé y Santa Sofía.
“En municipios como Tunja, Chiquinquirá, Paipa y Garagoa, se vivirá el tradicional aguinaldo. En cada uno de los eventos masivos se estará exigiendo el carné de vacunación, conforme a las normatividad nacional”, explicó el secretario Díaz a RCN Radio.
Para los interesados en visitar estos lugares, es importante resaltar que los lugares estarán funcionando y encendidos desde la noche del próximo 7 de diciembre, tradicional Día de Velitas. Además, los turistas podrán ver un pesebre gigante en Morcá, la cual es una vereda de la ciudad de Sogamoso, en el departamento de Boyacá.
En esta zona del departamento, varios artesanos de la Corporación Mhuysqa se unieron para realizar un pesebre gigante con material reciclable. El trabajo tardó cerca de 20 días y utilizaron materiales como cartón, papel de cemento, botellas y bolsas plásticas, entre otros.
En total se construyeron 20 figuras artísticas que representan el tradicional pesebre, al que se le ha dado el nombre de ‘Luz de vida’ y con el que la comunidad de Morcá también espera recibir a los turistas que llegarán desde el próximo 7 de diciembre para ver los alumbrados.
El presidente de la corporación Mhuysqa, Sandro Condía, explicó que este pesebre gigante “tuvo como protagonista al reciclaje y la posibilidad de reutilizar materiales que para muchos son basura. El propósito más fuerte era mezclar el arte, la creatividad, la inclusión social, el esfuerzo de trabajar en equipo por su tierra y celebrar una navidad en familia de manera diferente”.

Los habitantes de Morcá esperan que, desde el primer fin de semana de diciembre, acudan más de 2.000 personas a ver el alumbrado navideño y este pesebre, como tradicionalmente lo han hecho en los años previos a la pandemia. Ahora, con la intención de reactivar su economía y dar a conocer el trabajo de los artesanos, esperan que las personas regresen.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
