
El exdirector del extinto DAS Miguel Maza Márquez no asistió a rendir la versión voluntaria que tenía programada este martes 23 de noviembre ante la Jurisdicción Especial para la Paz, en donde hablaría del caso 06, que tiene que ver con la desaparición y victimización de miembros de la Unión Patriótica.
Esto llevó a que la JEP ordenara al director del Inpec, general Mariano Botero; al general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, y al coronel Zaid Eduardo Pabón, director de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional, el traslado de Maza Márquez a la diligencia de este martes y a la que tiene el próximo jueves 25 de noviembre.
Luego de una pausa, el magistrado que presidía la versión, Gustavo Adolfo Salazar, levantó la sesión y advirtió que se trata de un incumplimiento de las obligaciones que adquirió Maza Márquez con la verdad.
“La inobservancia del régimen de condicionalidad puede dar lugar a la apertura de un incidente de incumplimiento y a la imposición de consecuencias progresivas a la conducta del compareciente”, afirmó el magistrado.
Miguel Maza Márquez se encuentra recluido en la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional Miguel Antonio Lleras, donde cumple una condena por homicidio con fines terrorista por el asesinato de Luis Carlos Galán, Santiago Cuervo y la tentativa de homicidio en el caso de Petro Nel Angulo.
El exdirectivo de la Policía, de 79 años no asistió, según él, por supuestos motivos de salud y la defensa presentó un examen neurológico que detalla sus supuestas dificultades para llevar discursos hilvanados.
Posterior a la audiencia, el Inpec presentó un informe ante el magistrado Salazar y reveló que tres dragoneantes llegaron al Centro de Estudios Superiores de la Policía para llevar a Maza ante la JEP, pero el exdirector del DAS se negó a salir y la Policía Nacional “negó su traslado rotundamente”.
La JEP le recordó a la Policía que el deber de las autoridades es acatar órdenes judiciales, pues el tribunal profirió el traslado del expolicía.
“Esta magistratura recuerda la obligación de cumplir las decisiones proferidas por una autoridad judicial como lo es esta jurisdicción, en el que incumplimientos pueden derivarse responsabilidad disciplinaria y penal”. sentenció.
Por su parte, la Procuraduría lamentó que con este tipo de actitudes de Maza Márquez se está vulnerando la verdad de las víctimas, así lo hizo saber el procurador Alfonso Hernández.
Las víctimas rechazaron la actitud de Maza Márquez y de la Policía y esperan que sea capaz de aportar su verdad y agregaron que tuvo “todo el tiempo” del mundo para indicar que no iba a comparecer.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
