
Carlos Ruiz Massieu, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, solicitó al Gobierno nacional que se renueve el compromiso que se pactó hace cinco años para acabar con la violencia en Colombia. Según el funcionario no se puede decir que los pactos firmados fueron exitosos si existen tantas denuncias sobre el riesgo que corren los excombatientes y lideres sociales.
En 2016, el Gobierno de Juan Manuel Santos ratificó un histórico acuerdo con las Farc que en un primer momento no logró obtener el visto bueno de la opinión pública, que voto en contra de él en un plebiscito, por lo que el texto tuvo que ser revisado para que finalmente entrara en vigor noviembre de ese mismo año. Desde ese momento se empezó a trabajar por cumplir a las víctimas del conflicto, restituir tierras, llegar a acuerdos con los excombatientes y empezar un proceso post conflicto.
Sin embargo, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU insistió en que “no se puede hablar de éxito” en el país latinoamericano cuando “hay excombatientes y líderes sociales asesinados” a cinco años de que se firmara el acuerdo de paz, por lo que ha pedido “renovar el compromiso” que impulsó el fin del conflicto colombiano.

“Las comunidades en los territorios también están siendo amenazadas”, ha alertado Ruiz Massieu, quien a su vez ha insistido en que hay que “celebrar los logros alcanzados y renovar el compromiso para cumplir la promesa de transformación en los territorios”.
Durante el último informe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia frente al Proceso de Paz, Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión, se habló de cómo se está avanzando en los últimos años frente a los acuerdos que se realizaron en La Habana. Además, porque ya son cinco años desde la firma y, según la organización, se viene una etapa crucial.
La Misión aseguró que es cada vez más evidente el empeño y el trabajo de todos los actores involucrados pese a los múltiples y persistentes retos. Prueba de ello son los avances simultáneos de las entidades del sistema de justicia transicional creado por el Acuerdo, para los cuales ha sido fundamental la participación de todos, incluidas las víctimas del conflicto.
Sobre la base de los logros alcanzados hasta el momento, la misión sugirió que, es crucial que las partes continúen trabajando juntas para brindar mayor certidumbre a los ex miembros de las FARC-EP y a sus familias, especialmente a través de la ampliación del acceso a la vivienda y a la tierra. Al hacerlo, el Gobierno debería garantizar la igualdad de acceso a quienes viven fuera de los antiguas espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR).
La visita de El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres:
Con motivo de su quinto aniversario, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, viajará a Colombia donde se reunirá con el presidente, Iván Duque, con antiguos altos cargos de la guerrilla, víctimas, líderes sociales y ambientales, así como con jueces de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), institución surgida tras los acuerdos para investigar la implicación de los diferentes actores del conflicto interno.
El Secretario General participará en la conmemoración del quinto aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz que se realizará en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, el miércoles 24 de noviembre.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
