
Argumentando la reciente declaración de la Universidad Externado que asegura que la presidenta de la Cámara de representantes de Colombia, Jennifer Arias, plagió su tesis de maestría, un grupo de congresistas presentó una petición formal para que la funcionaria sea removida del cargo. A través de una carta enviada este 23 de noviembre a la Mesa Directiva del Congreso de la República, se pide revocar la votación que puso a Arias como líder del cuerpo colegiado y se convoque a una nueva elección.
El documento fue firmado por David Racero (Decentes), Katherine Miranda (Alianza Verde), María José Pizarro (Decentes), Jorge Gómez (Partido Dignidad), Fabián Diaz (Coalición Alternativa Santandereana), León Fredy Muñoz (Alianza Verde), Inti Asprilla (Alianza Verde), entre otros. Ellos aseguran que si Arias sigue en el cargo, la Cámara podría enviar un mensaje equivocado a la ciudadanía.
El grupo pidió que la petición sea resuelta lo antes posible, por lo que alrededor de las 7:40 p.m inició un debate en el Congreso de la República para evaluar el caso. Fuentes reportan que una vez inició el espacio, Arias salió del recinto. La presidenta de la Cámara de Representantes habría vuelto después y ahora está rodeada de sus compañeros del partido Centro Democrático.

La polémica volvió a avivarse en la tarde de ayer (22 de noviembre), cuando la Universidad Externado emitió un comunicado en el que aseguró que sometió la tesis de Arias a una herramienta informática para la detección de plagio y esta arrojó innumerables coincidencias con fuentes o documentos publicados en internet. Se explicó que en el proceso se descartaron las coincidencias con textos debidamente citados, de libre reproducción u otros no protegidos por el derecho de autor. Aún así, el número de coincidencias qué sí caben entre los cinco posibles casos de plagio es alta.
“En todos los cinco casos mencionados se hizo evidente que concurren los elementos necesarios para la existencia de una infracción al derecho autor, consistente en la reproducción o copia de elementos originales y protegidos de las obras mencionadas. Es ostensible la cantidad de textos reproducidos literalmente (plagio servil) o deliberadamente parafraseados en donde basta la simple lectura para deducir la forma en que tales fragmentos llegaron al trabajo de grado analizado. A la luz de la razón, la única explicación posible para las coincidencias encontradas es la existencia de una reproducción o copia infractora del derecho de autor”, explicó un abogado contratado por la Universidad para evaluar el caso.
Hay que recordar que este caso se remonta varias semanas y una vez se conoció, Arias aseguró que no se le había notificado de la investigación. Por eso pidió a las directivas de la universidad que se pronunciaran porque hubo una supuesta violación de derechos y debido proceso, pues conoció de la investigación en su contra por los medios de comunicación y no por información oficial por parte de la academia. A esto, agregó que el Externado había perdido el primer ejemplar de trabajo de grado por el que se le ha criticado en las últimas semanas.
De acuerdo a esa declaración, Arias, junto a Largo Alvarado, volvieron a enviar su tesis de maestría a la universidad durante los primeros días de noviembre de este año, pero el Externado aseguró que el documento nuevo y el presentado originalmente no son los mismos.
“Los días 5 y 8 de noviembre de 2021, las autoras de la tesis, Arias Falla y Largo Alvarado, sin que se les hubiera solicitado, radicaron en la Universidad dos copias de un documento impreso, del cual afirmaron que correspondía a la versión final y definitiva de su tesis de grado. Este texto no coincide plenamente con el remitido por el director de la tesis como trabajo final”, escribió el Externado.
Teniendo estos hechos en cuenta, la Universidad Externado indicó que se apoyará en entidades del Estado para tomar medidas. Se le pidió al Consejo de Estado anular el título de la funcionaria. Así mismo, se le enviaron soportes a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General de la Nación para iniciar el proceso legal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
