
En la noche del miércoles 17 de noviembre, la Conmebol publicó el material audiovisual de cada una de las revisiones arbitrales del VAR en el duelo disputado en el estadio Metropolitano de Barranquilla entre Colombia y Paraguay por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Catar 2022.
Tras el empate 0-0 entre cafeteros y guaraníes, la Conmebol hizo públicas dos situaciones de análisis y los audios entre los colegiados para cada una de las determinaciones del juego. Como es habitual, la entidad deportiva subió los videos de carácter didáctico y aclaratorio al día siguiente del partido.
Cada una de la situaciones relacionadas con jugadas polémicas o de análisis exhaustivo fueron revisadas a profundidad basándose en el protocolo VAR de la mano del juez central argentino, Facundo Tello, junto a sus asistentes, Gabriel Chade (como línea 1) y Cristian Navarro (como línea 2). La terna del VAR estuvo conformada por el venezolano Juan Soto y el brasileño Braulio Machado.
La primera jugada del partido que requirió revisión en video fue al minuto siete tras un desborde por el costado izquierdo de Luis Fernando Muriel, que fue interceptado por defensor central Fabián Balbuena. El delantero atlanticense que se desplazaba a alta velocidad cayó al suelo y de inmediato el argentino Facundo Tello lo amonestó con tarjeta amarilla por juego temerario. Así se decidió la segunda cartulina amarilla del partido:
-ASISTENTE: “Amarilla, Facu. Perfecto, ¿número?”
-VAR: Número 5. Todo chequeado, decisión confirmada. Puede reanudar, muy buena decisión.
La segunda jugada que requirió atenta revisión de los jueces se registró al minuto 14 en un nuevo acercamiento colombiano por el costado izquierdo de la cancha. Esta vez el protagonista de la jugada fue el extremo izquierdo Luis Díaz, que fue contactado por el lateral derecho paraguayo Juan Escobar dentro el área y hubo dudas ante un posible penalti para los locales.
Como el juez no sabía qué pitar aún estando muy cerca de la acción en la que Díaz fue derribado, le solicitó al VAR instrucciones para sancionar algo posterior a la jugada. Al posicionarse en un mejor ángulo, el central Tello exclamó “Pelota”, pero todo fue analizado por los jueces de video para corroborar la determinación del argentino que concluyó que se trató de una disputa normal en el área penal. A continuación, el diálogo entre los colegiados:
-ÁRBITRO: Pelota, acá estoy. Nada.
-AVAR: Sancionó meta.
-VAR: Full screen, andate atrás.
-AVAR: Por detrás, program, paso la cámara que estás viendo ahora.
-VAR: ¿Tienes otra detrás del arco? Esa, a ver esa...
-VAR: ¿Tienes un close up ahí?
-VAR: No lo toca, no pasa nada. No pasa nada, se deja caer.
-VAR: Facu, ¿me copias? Todo chequeado, puedes reanudar, perfecta decisión.
En lo que correspondió al resto del trámite del partido, el árbitro central no tuvo mayores complicaciones. Tampoco al momento de expulsar al minuto 84 al volante de marca paraguayo Andrés Cubas, que recibió doble amarilla.
Sin embargo, llamó la atención que al final del encuentro el futbolista Juan Guillermo Cuadrado se despachara en críticas contra el colegiado argentino al decir que no sabe qué pasa con las determinaciones de los jueces visitantes en Barranquilla con la selección Colombia:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
