
El precandidato presidencial por el Movimiento Salvación Nacional Enrique Gómez Martínez se refirió este jueves al proyecto de ley radicado por el Gobierno nacional a través del cual se buscan endurecer las penas a quienes agredan a la fuerza pública en Colombia.
El aspirante a la presidencia de Colombia, sobrino del líder conservador Álvaro Gómez, criticó la iniciativa presentada por el Ministerio del Interior, con mensaje de urgencia, que pretende aumentar los castigos para aquellos que incurran en delitos contra la Policía y cárcel para quien porte armas blancas en espacios públicos.
“Ciudadanos, hoy pueden dormir tranquilos. El presidente Iván Duque y su ministro del Interior, Daniel Palacios, ya resolvieron todos nuestros problemas de inseguridad. Ayer el jefe de la cartera del Interior radicó un proyecto de ley, otro pedazo de papel, aumentando nuevamente las penas y asegurando que van a estar persiguiendo las armas no letales, como si fuera con esas que matan a los colombianos”, señaló Gómez Martínez de manera sarcástica.
Asimismo, increpó al gobierno de Iván Duque, cuestionando si este proyecto, que contempla una condena de nueve años a quien robe un valor que supere los cuatro salarios mínimos, es la solución que resolverá los “terribles problemas de inseguridad que acongojan al pueblo colombiano”, refiriéndose a los índices de seguridad y a la percepción de seguridad en el país.
“Lo que debiera estar haciendo el presidente Duque es sentarse con el fiscal que él mismo escogió, el narciso general de la nación, el doctor Barbosa. Irle y palmotearle en la mesa y decirle: ¿qué hubo de mis resultados, qué hubo de lo que la ciudadanía espera?, ¿por qué no nombramos los 1.000 mejores fiscales y les damos todos los medios de investigación posibles para ver si realmente los criminales se asustan con la posibilidad que los lleven a juicio y no ganen en el proceso contra jueces desestimulados y atemorizados”, aseveró Gómez Martínez.
En ese sentido, le sugirió al primer mandatario que estas son las medidas que debería estar siguiendo y no persiguiendo armas de mentiras, que no son las causantes de las 13.000 muertes que se registrarán cada año por homicidio, “Duque acciones ya”, culminó el precandidato presidencial.
La iniciativa del Gobierno nacional
El proyecto representado por el ministro del Interior, Daniel Palacios, tiene un fuerte respaldo en el Congreso. “La intención del Gobierno, en conjunto con el Congreso, alcaldes y gobernadores, es trabajar en un texto que permita fortalecer las sanciones en materia penal para el hurto, las lesiones personales, el daño en bien ajeno, el homicidio, además de verificar y fortalecer la medida de aseguramiento, el Código de Policía y la restricción para el porte de armas traumáticas”, explicó el alto funcionario.
En el proyecto también da más flexibilidad en el derecho a la defensa en el caso de que alguien entre a robar dentro de un domicilio, comercio o vehículo. En el texto se usa el término “con fuerza letal” para describir cómo podrían reaccionar las personas al interior de estos lugares en caso de ser víctimas de hurto.
En el caso de las personas que cometan delitos contra la fuerza pública tendrán un aumento en la pena de dos terceras partes y cuando es contra mujeres o niños y niñas menores de 14 años, se aumentará a condenas entre 4 y 17 años. Si es un homicidio contra algún miembro de la Policía o el Ejército, tendrá la mayor pena de 60 años y 58 si son mujeres. En el caso de los reincidentes, se incrementa la pena si ocultan su identidad con algún objeto o si usan niños o adolescentes en hechos delictivos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
