
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinComercio) dio a conocer este miércoles 17 de noviembre, que reabrirá el Teatro Santa Marta luego de desarrollar obras de restauración y rehabilitación, con una inversión cercana a los $38.000 millones.
“El ambicioso proyecto buscaba brindarle al teatro todas las características y condiciones de un escenario del siglo XXI, y garantizar su salvaguarda a partir de la puesta en valor de sus condiciones históricas, tipológicas y estéticas”, indicó la cartera y al mismo tiempo señaló que el lugar “representa en el Caribe un referente relevante del estilo Art Déco, así como un icono arquitectónico del centro histórico de Santa Marta, también declarado Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional”.
Las obras consistieron en una actualización tecnológica, con equipos especializados para la caja escénica, luces, sonido, ascensores para personas con movilidad reducida, y así mismo, se hizo una restauración y un mejoramiento espacial para garantizar la seguridad y las condiciones requeridas para el público, los artistas y técnicos. La intervención, que fue liderada por el MinComercio a través de Fontur y el Ministerio de Cultura, ahora cuenta con una sala principal con aforo de 880 sillas.
Inaugurado en 1949, el Teatro Santa Marta es una obra del cubano Manuel Carrerá, considerado uno de los arquitectos más representativos de la escena latinoamericana del siglo XX. Para la época de su apertura se convirtió en un verdadero proyecto de innovación en la propuesta urbana de la ciudad, que hoy representa una parte fundamental de su identidad.

“Luego de una década, levantamos el telón del Teatro Santa Marta, un escenario cultural emblemático del Caribe colombiano que volverá a ser uno de los atractivos turísticos más importantes de la región. Con la entrega de este proyecto ratificamos el compromiso del Gobierno nacional con las regiones, el sector turístico y el desarrollo de las industrias culturales y creativas”, afirmó la ministra de Comercio, María Ximena Lombana.
De acuerdo con la ministra, “el teatro Santa Marta incentivará el turismo y el consumo cultural, aportando a la reactivación económica segura de la ciudad, que ya muestra una alta ocupación hotelera como se registró durante el puente de la independencia, cuando la ciudad alcanzó una ocupación del 70 % con la visita de más de 24.500 turistas”.
En el teatro se podrán realizar conciertos con refuerzo electroacústico, orquestas sinfónicas y de cámara, recitales, funciones de teatro, ballet, danza y circo. A su vez, los visitantes podrán disfrutar de una sala multifacética que permitirá la realización de eventos simultáneos con una capacidad para 120 personas.

‘Antígona’, la obra con la que se subirá el telón
Se trata de una producción escénica de Orbitante Plataforma Danza Bogotá que se presentará este jueves 18 de noviembre. El acto inaugural contará con la participación de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; la ministra de Cultura, Angélica Mayolo; la alcaldesa del distrito de Santa Marta, Virna Johnson; el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y el director del Teatro Santa Marta, Jimmy Rangel.
De igual forma, el próximo 18 de diciembre el teatro se engalanará con la presentación de Betty Garcés, una de las figuras más relevantes del canto lírico actual.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
