
El último informe presentado por Medicina Legal frente a la situación de violencia de genero reveló que en Colombia los indices de violencia contra las mujeres están desatados. Según compartió la entidad, durante enero y octubre de 2021, 98.545 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia, de estas cifras, 797 corresponden a homicidios los cuales aumentaron en comparación con 2020, en total hubo 88 casos más que el periodo anterior.
97.354 mujeres fueron valoradas por lesiones o agresiones, 16.402 por violencia interpersonal, 15.644 por presunto delito sexual, 8.534 por violencia intrafamiliar 23.679 por violencia de pareja y se presentaron 394 casos de suicidios.
Por otro lado, el Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló un informe con cifras escalofriantes, se trata de las muertes violetas de mujeres entre los años 2015 y 2019. En promedio, en ese periodo, en Colombia fueron asesinadas 2,7 mujeres cada día.
Según el Sistema Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), en ese periodo se registraron 5.013 muertes violentas de mujeres. Eso quiere decir que la tasa promedio por cada 100.000 mil mujeres es de 4,12.
El informe además reveló que de 600 mujeres atendidas por casos de violencia, el 86,6% fueron agredidas por su pareja sentimental, expareja, algún conocido o familiar. En 2.708 de los casos reportados como muerte violenta de una mujer, se utilizó arma de fuego, eso representa el 54% del total.

Así mismo, se identificó que el mes con mayor número de casos es mayo. Los días donde se atenta contra la mujer con más frecuencia son viernes, sábado y domingo.
En el documento agregan que según la distribución por grupos de edad la tasa más alta por cada 100.000 mujeres se presentó en el grupo etario correspondiente a los 25-29 años (7,67) con 751 homicidios, seguido de mujeres entre los 20 y los 24 años con una tasa de 7,51 equivalente a 777 víctimas.
De acuerdo con el informe, los hogares se convirtieron en uno de los sitios más inseguros para las mujeres, pues el 35,77 % de las muertes violentas ocurrieron al interior de la vivienda de la víctima. En el segundo lugar está la vía pública donde ocurrieron el 34,42% de los casos registrados.
Zonas de Colombia con mayor afectación:
El informe señaló que las muertes violentas de mujeres que pertenecen a grupos étnicos aumentaron en 25 homicidios con respecto a las cifras presentadas en el periodo de 2010- 2014.
Además, resaltó que los departamentos con las tasas más altas de homicidios fueron Putumayo (10,21 %), Caquetá (9,11 %), Arauca (9,07 %), Guaviare (8,02 %) y Valle del Cauca (7,51 %).
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
