
Dificultades económicas producto de la emergencia sanitaria por el covid-19 frenaron la puesta en marcha del Tour Colombia 2.1 en 2021 en territorio cafetero, que iba a ser la cuarta edición de la competencia ciclística y se disputaría en la Costa Caribe colombiana.
Y aunque desde la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) contemplaban disputar la competencia del 8 al 13 de febrero de 2022, esa opción quedó totalmente descartada a falta de presupuesto y gestión de patrocinios, competidores y demás logística requerida para planear la carrera.
Así las cosas, quedó desierta la competencia de este año sin ganador alguno. Esto fue confirmado en la tarde del miércoles 17 de noviembre por la FCC, que reportó que por consenso mutuo con el Comité Ejecutivo del Tour Colombia, no hay condiciones económicas para garantizar el óptimo desarrollo del evento deportivo:
De igual manera, la FCC advirtió que esta decisión de llevar a cabo la carrera en 2023 fue consultada y avalada por el ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño:
La constante baja de casos de contagio por coronavirus en comparación con las cifras de hace un año ha posibilitado el regreso a la normalidad de eventos deportivos en el país, pero esta emergencia sanitaria y económica también tuvo un impacto en las finanzas de las entidades deportivas que dependen de la inversión extranjera y los patrocinios para subsistir.
Con un impacto menor, el fútbol profesional colombiano también padeció las dificultades biosanitarias y económicas, pero la inversión ha sido más notoria en el deporte rey en comparación con los patrocinios que recibe el Tour Colombia 2.1. No obstante, las autoridades colombianas avalaron la realización de nuevas ediciones de la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN.
A la expectativa quedarán posibles llegadas a futuro de pedalistas como Julian Alaphilippe, Bob Jungels o Chris Froome, así como los locales Egan Bernal, Rigoberto Urán, Nairo Quintana, que seguirán compitiendo con regularidad en Europa en la temporada 2022 del ciclismo y el UCI World Tour.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
