
Hasta el próximo 17 de diciembre tienen plazo todos los candidatos que se han lanzando a la Presidencia de la República por medio de firmas, fuera de los partidos políticos, para avalar su candidatura con la entrega de más de 586.000 rúbricas. Para lograrlo, Alejandro Gaviria lanzó una vaca de dinero para apoyar la recolección.
Gaviria, según la campaña, no busca alcanzar el mínimo de firmas, sino que va por la meta de 1′200.000 personas que apoyen su candidatura, para lo cual necesitarán, de acuerdo a la propuesta, recolectar 800 millones de pesos que servirán también para su campaña.
“Estoy listo para aportarle al país, y en este camino, que no es fácil, requerimos del aporte de todos los que estamos listos para avanzar”, señala la recolecta que se realiza a través de la plataforma Vaki y que el candidato anunció este 16 de noviembre.
Gaviria asegura que el equipo ya está cerca de alcanzar la meta de firmas y “van bien”. “1.200.000 colombianos que no se resignan, que han creído que Colombia tiene futuro. Los invito a aportar en nuestra Vaki, sus aportes refuerzan nuestra idea de cambio”, afirma el candidato.

Durante las primeras 12 horas de la vaca, aportaron 86 personas y alcanzó una cifra de poco más de 12 millones de pesos. La posibilidad de aportar y recaudar dinero estará disponible hasta el 17 de diciembre, cuando debe radicar las firmas que se recolectaron hasta la fecha, para iniciar su validación y posterior oficialización de la candidatura presidencial.
Gaviria reconoció en entrevista con el diario Publimetro que uno de sus retos es darse a conocer, pues pese a haber sido ministro de Salud y rector de la Universidad de los Andes, según la encuesta Pulso País tiene un conocimiento del 60% y una imagen desfavorable que ronda el 40% igual que la favorable. Una situación que debe mejorar de cara a las elecciones del próximo año.
El ex ministro de Salud busca mantenerse como independiente en la campaña electoral y pese a los llamados del partido Liberal, no ha aceptado oficialmente el apoyo, por lo que insiste en lograr ser candidato por firmas y con un buen número de apoyos ciudadanos.
Recientemente, en un evento con jóvenes que apoyan su candidatura, afirmó que si llega a ser presidente va a ser “completamente independiente”. “Yo no estoy metido en este tema y no hice el sacrificio personal que hice, como se lo dije a mi esposa, para ser un súbdito y un gregario de nadie”, afirmó Gaviria. Sobre rechazar al partido Liberal o al expresidente César Gaviria, aseguró que la pureza moral no existe y que probablemente esa colectividad a la que pertenece se transforme en su propósito de cambio.
Gaviria, además, ha sido llamado por la Coalición de la Esperanza para entrar en la consulta con Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán, pero en un primer encuentro se sintió “maltratado”, aunque no se han cerrado del todo las puertas de una posible alianza. Sin embargo, por su parte, ha convocado a las expresiones políticas de centro para hacer una gran coalición. Tampoco ha contestado el llamado del exministro Juan Fernando Cristo para realiza un “cónclave” hasta llegar a acuerdos.
Desde la Coalición de la Experiencia, que integran Enrique Peñalosa, Juan Carlos Echeverry y Federico Gutiérrez, todos candidatos que aspiran a la Presidencia por firmas, y a la que se unió recientemente Álex Char, también extendieron la invitación a Gaviria. El exministro no se ha pronunciado al respecto, pero ha sostenido varios desencuentros con el exalcalde de Medellín que podrían terminar por alejarlo de esa nueva opción de alianza.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
