
Este 14 de noviembre se conoció que una fiscal de la Seccional Quindío presentó ante un juez de control de garantías de Armenia a Juan Carlos Salgado Sánchez, presunto responsable del delito de acceso carnal violento agravado en concurso heterogéneo con explotación sexual comercial de persona menor de 18 años agravado.
Según la investigación, el pasado 6 de julio el implicado le hizo creer a la familia de una menor de 13 años de edad que conocía a una supuesta pitonisa, que con rezos les podría ayudar a mejorar su suerte y salir de dificultades económicas.
Valiéndose de engaños el hombre habría logrado quedarse a solas con la menor para, supuestamente, empezar a preparar el “trabajo” recomendado por la supuesta hechicera, y así alcanzar los resultados prometidos. De esta manera, se cree, habría abusado sexualmente de la víctima.
Atendiendo la solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías privó de la libertad en centro carcelario al presunto agresor.
Diariamente en Colombia se registran 260 casos de violencia infantil, según Aldeas Infantiles SOS
La violencia infantil sigue registrando lamentables casos en Colombia, Alexander Urrego, director de los programas de Aldeas Infantiles SOS en el país, informó en entrevista con Noticias Caracol que los casos de abuso sexual y maltrato infantil en los últimos meses registran alarmas, ya que en la mayoría de los casos los perpetradores contra los menores, por lo general, son personas cercanas al circulo familiar de la víctima.
Además, indicó que diariamente el Instituto Colombianos de Bienestar Familia (ICBF) registra la vinculación de 109 casos en procesos administrativos de restablecimiento de derechos a menores de edad. Asimismo, señaló que los casos más frecuentes están relacionados con abuso sexual, violencia intrafamiliar, física y psicológica.
“En Colombia, tenemos diariamente un registro aproximadamente de 260 casos de violencia intrafamiliar, donde los niños son las principales víctimas y lastimosamente son las familias y las personas cercanas los principales perpetradores de esa violencia. Por eso, insistimos en que es necesario fortalecer los programas sociales, para que se acompañe a las familias y se pueda prevenir esta violencia, por medio del desarrollo de capacidades en los padres, madres y cuidadores, para que de sea manera los niños puedan creer en un entorno seguro”, sostuvo en entrevista el director de los programas de Aldeas SOS para Colombia.
A la pregunta del contexto en el cual se está propiciando esta violencia contra los niños en Colombia, el experto explicó que la falta de herramientas y el apoyo a la familias, que les permita tener claro la importancia de la prevención y crear lazos de una relación más afectuosa con sus hijos durante la crianza son los principales vacíos que han para que estos casos de abuso se presenten.
Además, agregó, “existen situaciones reales y complejas de pobreza, por eso es muy importante que el estado trabaje en la creación de nuevos programas, que sean de apoyo social, los cuales son insuficientes, pero que son importantes para llevar las herramientas para generar toda la conciencia generando acciones de prevención, y así se eviten todo este tipo de situaciones violentas contra los niños en el país.”
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
