
Este jueves 11 de noviembre, el alto comisionado para la Paz de Colombia, Juan Camilo Restrepo, se posesionó como alcalde ad hoc de Cúcuta ante el juez primero civil municipal de oralidad de la capital de Norte de Santander, con el propósito de ser garante de los procesos electorales vinculados a la revocatoria del alcalde, Jairo Tomas Yáñez.
Esta designación, que fue realizada por el ministro del Interior, Daniel Palacios, el pasado 5 de noviembre mediante el Decreto 1428 de 2021, contempla que Restrepo deberá conocer y participar de la sesiones de la comisión de coordinación y seguimiento relacionadas con este proceso electoral, convocado por el gobernador del departamento fronterizo, Silvano Serrano.
“Hoy ante el juez primero civil de Cúcuta, tomé posesión como Alcalde ad hoc de este municipio. Seré vigilante del proceso de elección que se realizará para la revocatoria de mandato contra el actual alcalde. Toda la imparcialidad y garantía para que triunfe la democracia”, señaló el comisionado de paz.
En ese sentido, Restrepo, junto a los miembros de la comisión, deberán hacer el seguimiento del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre, mediante el mecanismo de participación ciudadana que decidirá la continuidad en el cargo de Jairo Yáñez, luego que la Registraduría General del Estado Civil confirmara el cumplimiento de los requisitos para iniciar el proceso de revocatoria.
La entidad avaló el pasado septiembre un total de 69.333 firmas de las 33.018 que se requerían para activar la revocatoria de mandato del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, convirtiéndose en la primera ciudad del país donde se da el visto bueno al proceso.
Para que prospere la revocatoria del mandatario de la capital fronteriza será necesario que al menos 130.565 ciudadanos salgan a votar durante la jornada electoral, lo que representa el 40 % de los ciudadanos habilitados para ejercer su derecho, y que la mitad mas uno marque el ‘sí’ en las urnas.
Restrepo ya se había desempeñado como alcalde ad hoc de la capital de Norte de Santander durante el trámite adelantado por el comité de revocatoria ‘De que se va se va, póngale la firma’ durante la recolección de firmas, que permitió que se adelantara este proceso contra el mandatario de la capital fronteriza.
Aval de la Registraduría
El líder del comité de revocatoria ‘De que se va se va, póngale la firma’, Jaime Vásquez, en entrevista con RCN Radio, reveló que en agosto pasado habían hecho llegar a la Registraduría 13 cajas que contenían 120.000 firmas que habían sido recogidas en un plazo de dos semanas, y de las cuales la entidad les avaló un poco más de la mitad.
“Es la primera vez que en Colombia una ciudad capital procede el proceso de revocatoria de recolección de firmas, porque además es la primera vez que se avalan a nivel nacional una cifra por encima del 38 % de las firmas recogidas, y porque es la primera vez en la historia de Cúcuta que prospera un proceso de revocatoria con validación de firma”, señaló Vásquez en diálogo con el mismo medio.
El líder del comité de revocatoria además indicó en entrevista con Caracol Radio que la validación de las 69.333 firmas deja en evidencia el descontento de los ciudadanos con la actual administración “por la no ejecución en un 35 % de su programa de gobierno”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
