
El presidente de la República, Iván Duque, dio a conocer el balance de su visita de las últimas semanas a Escocia, Francia, Emiratos Árabes e Israel. En sus declaraciones, el primer mandatario aseguró que se lograron establecer inversiones y recursos de crédito por 3.500 millones de dólares.
Logros para el sector ambiental
Durante su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), el Gobierno nacional anunció importantes compromisos, traducidos en recursos de inversión extranjera directa. “Son más de 2.500 millones de dólares y en recursos concesionales, de crédito y de cooperación en materia ambiental son más de 1.000 millones de dólares”, destacó el jefe de Estado.
“Primero lo vimos en Glasgow. Más de 1.000 millones de dólares entre créditos, recursos de asistencia, recursos condicionales, cooperación técnica para apoyar la agenda ambiental de Colombia para alcanzar la carbono neutralidad, lo que llamamos el Camino a Cero, pero también soporte y apoyo a las áreas protegidas, el soporte y apoyo también a la transición energética en nuestro país”, precisó Duque.
Recursos de inversión
El presidente colombiano también resaltó lo que se logró en Francia, donde “se han cerrado negocios por más de 2.300 millones de dólares de inversión hacia nuestro país”.
Además, indicó que en Israel se hicieron otros compromisos por más de 70 millones de dólares de inversión, en sectores que son estratégicos y que también involucraron la apertura de la Oficina de Innovación de Colombia, donde está la Autoridad de Innovación de Israel.
“Es una secuencia de encuentros y de visitas que deja posicionado a nuestro país internacionalmente y que nos permite a nosotros seguir movilizando recursos para la reactivación económica (...) hay un gran apetito de los inversionistas, de los startups en tecnología, de apoyar a nuestro país y desarrollar ese concepto de Sostechnibilidad, de utilizar materiales más amigables con el medio ambiente”, señaló.
Panorama de las exportaciones
Para el presidente Duque, el crecimiento que el país ha tenido este año, con un índice del 8.5 % “es una demostración de que Colombia está también siendo atractiva para los inversionistas”.
A su vez, y en línea con el tema de las relaciones con este país de Oriente Medio, aseguró que las conexiones están “en el punto más alto, las expectativas se cumplieron”, y en ese sentido, agregó que, “se crearon vínculos entre los empresarios que muy pronto se van a traducir en exportaciones”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
