
Ricardo Alvarado, exgobernador de Arauca, fue capturado en el mes de octubre junto a José Facundo Castillo, quien también ocupó el mismo cargo público, por sus presuntas relaciones con la guerrilla del ELN. A los dos exgobernadores se les señala de haber dado millonarios contratos a miembros de este grupo alzado en armas durante sus años de mandato departamental.
En las últimas horas, ante las pruebas que se han presentado contra Alvarado en las audiencias, la Procuraduría General de la Nación hizo la solicitud al Tribunal Superior de Bogotá para que al exgobernador se le imponga medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Ismael López, el delegado de la Procuraduría en el caso contra el exgobernador Alvarado, se mostró a favor de la petición que ya había hecho anteriormente la Fiscalía General de la Nación, de enviar a la cárcel al hombre por sus presuntos nexos con el ELN. Según López, el ente acusador ha presentado suficiente material probatorio en contra de Alvarado que demuestran su relación con grupos armados ilegales.
“La Fiscalía acreditó la existencia de abundante material probatorio, a través de la cual señaló que Alvarado se concertó y sostuvo alianzas con miembros del grupo armado ilegal Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el fin de cometer distintas conductas atentatorias de los mecanismos de participación democrática, la administración y la seguridad pública”, detalló el procurador López.
Cabe recordar que la Fiscalía General de la Nación ya había hecho esta solicitud ante el mismo tribunal por riesgos de “amenaza de testigos” y “obstrucción a la justicia” en el caso que se lleva en contra del exgobernador de Arauca.
El delegado de la Procuraduría, por su parte, destacó que “el análisis de contexto muestra un proceso de captura y cooptación del Estado por organizaciones criminales, de acuerdo a lo expuesto por el fiscal y los elementos de prueba suministrados”. Además, el funcionario agregó que Alvarado “actuó bajo apariencia de legalidad” durante su paso por la Gobernación de Arauca, “pero, bajo una forma soterrada, mantuvo estos vínculos con los cuales fue imputado”.

En el caso que avanza en su contra, Alvarado es sindicado por los delitos de concierto para delinquir y de financiación del terrorismo. Estos mismo cargos los enfrenta el también exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo, quien habría continuado con las relaciones entre la Gobernación de ese departamento y los guerrilleros del ELN a través de millonarios contratos.
En la más reciente audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en su contra, Ricardo Alvarado se durmió mientras escuchaba los descargos del ente acusador y cambió de abogado alegando que padece de problemas psicológicos.
El abogado de Alvarado, Iván Alfaro, alegó que el sindicado no entendía lo que le estaban diciendo y hasta se durmió durante la diligencia. Sin embargo, sobre los supuestos reparos de la salud mental que expuso el exgobernador, Medicina Legal, luego de varios estudios, determinó que Alvarado sí estaba en condiciones de asistir y entender la audiencia, a pesar de tener una leve discapacidad mental que le afecta algún grado de comprensión.
Pero ese no fue un impedimento para que la Fiscalía le imputara los cargos por supuestos vínculos con la guerrilla ante el Tribunal Superior de Bogotá.
“Por orden de él en el año 2019, en la ciudad de Bogotá, en una cafetería se reunió el doctor Ricardo Alvarado Bestene con alias ‘Mantequillo’ y alias ‘Zenaida’ donde se acordó dejar gobernar a Facundo Castillo por uno o dos años y después eliminarlo porque estaba muy investigado y por medio de Facundo Castillo podían llegar al doctor Alvarado porque Facundo Castillo sabía mucho y ya no convenía a la guerrilla el ELN. Esa reunión dura aproximadamente una hora”, indicó el fiscal del caso.
El exgobernador tuvo que asistir junto a su esposa y además en varios momentos hizo parecer que no entendía algunas preguntas hechas por el magistrado, pero otras si las respondió diciendo que estaba confundido. Incluso, dijo que el ELN lo quiere matar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
