
‘Lokillo’ Flórez es uno de los comediantes colombianos más populares del momento, no solo por sus apariciones en conocidos programas de radio y televisión, sino por el talento que tiene para la trova, la improvisación y la creación de diversos personajes como el popular ‘Rastacuando’.
Por estas y otras razones, el antioqueño habló en exclusiva con Infobae Colombia, no solo de cuando le dijo “no” a participar en ‘MasterChef Celebrity Colombia’, sino también sobre los duros momentos que vivió antes de ser una figura del humor nacional.
Como ya lo había comentado en otras ocasiones, la violencia que se vivió en Dabeiba (su municipio natal) por cuenta de los enfrentamientos armados, desplazó a su familia hacia la ciudad de Medellín, hasta donde llegó para luchas en medio de un territorio desconocido.
Fue entonces cuando encontró en las ventas ambulantes el sustento diario, aunque esta labor trajo consigo también un accidente que recordó el ex humorista de ‘Sábados felices’ en su charla con Infobae Colombia.
A pesar de las dificultades que atravesó Yédinson Ned Flórez (nombre de pila) durante sus primeros años en Medellín, él mismo advierte que todas esta y otras adversidades fueron un “extraño trampolín” que lo llevó a donde está hoy día.
Y es que actualmente el nombre de Lokillo es uno de los más cotizados en la comedia colombiana, siendo muestras de ello las diferentes producciones en las cuales ha participado recientemente, como un especial de comedia para Netflix y su propia película en esta misma plataforma; así como el éxito que han tenido sus presentaciones después de la pandemia del covid-19.

Cabe mencionar que actualmente el laureado trovador y cantante lleva a cabo su gira nacional llamada ‘Todo un Lokillo’, la cual comenzó en Manizales el pasado 21 de octubre y continuó sus presentaciones en Bogotá los días 5 y 6 de noviembre con un éxito rotundo en el Teatro Astor Plaza, donde cientos de personas asistieron para reír con las ocurrencias de personajes como ‘Rastacuando’, el cual goza de gran cariño entre su fanaticada.
Además, le espera el público de otras ciudades como Cali (13 de noviembre), Medellín (19 de noviembre), Melgar (20 de noviembre), Armenia (26 de noviembre), Pereira (27 de noviembre), Apartadó (30 de noviembre), Cúcuta (2 de diciembre), Bucaramanga (3 de diciembre) y Barranquilla (4 de diciembre).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
