
Los micro y pequeños empleadores de Colombia que continúan perdiendo el 20 % o más de sus ingresos registrados antes de la crisis sanitaria del covid-19 se podrán postular hasta el próximo 11 de noviembre al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) para recibir apoyo económico.
Así lo informó la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), que señaló que los empleadores que tuvieran máximo 50 empleados registrados en la plataforma PILA para marzo de 2021 y que cumplan los requisitos de este programa recibirán un apoyo monetario para enfrentar la crisis económica producida por la pandemia.
“El programa busca apoyar a los micro y pequeños empleadores que se siguen viendo afectados por la crisis derivada de la pandemia del covid-19 y señaló que uno de los requisitos fundamentales que deben cumplir los empleadores para acceder al PAEF, además de la pérdida de los ingresos, es estar al día en el pago de los salarios y de la seguridad social de sus trabajadores”, indicó por su parte la directora general de la UGPP, Ana María Cadena.
Esta iniciativa contempla un apoyo económico equivalente al 50 % de un salario mínimo por cada mujer trabajadora, lo que representa $454.000, un subsidio que también se le entregará a los sectores más afectados por la pandemia como el turístico, de hotelería, de entretenimiento y recreación, de gastronomía y de actividades artísticas.
A su vez, esta estrategia, que busca apoyar la reactivación económica en el país, contempla la entrega de una ayuda monetaria equivalente al 40 % del salario mínimo, es decir $363.00, a los empleadores de otros sectores económicos menos impactados y por cada uno de los trabajadores hombres.
“El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) ha sido una herramienta de reactivación económica que desde que inició hasta marzo de 2021, logró la protección de 4,1 millones de empleos, a través de 143 mil empleadores que recibieron apoyo del Gobierno Nacional con cerca de $6,8 billones”, señaló la entidad.
Asimismo, esta iniciativa permite que los empleadores puedan aplicar a la ayuda en el pago de lo salarios correspondientes a las nóminas de abril y mayo de 2021, lo que representan dos de los ocho ciclos previstos en la ampliación de esta iniciativa establecida e la Ley de Inversión Social, con la que se busca darle un impulso a las empresas en el país.
Estos recursos a los que aplican los empleadores de las micro y pequeñas empresas son entregados por el Gobierno nacional para contribuir con el pago de los salarios de los trabajadores activos al aplicar esta iniciativa, es decir que no es un monto que se gire directamente a los empleados.
“El Gobierno nacional está muy comprometido con el subsidio a la nómina de las empresas colombianas. Estamos concluyendo las últimas actualizaciones operativas al PAEF para incluir las novedades aprobadas por el Congreso y a partir de la tercera semana de noviembre los empleadores podrán presentar en una misma postulación la solicitud de apoyo a la nómina para esos tres meses y recibir el giro correspondiente en diciembre”, había indicado el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, con el lanzamiento de esta iniciativa en noviembre de 2020.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
