
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (Mapp/OEA) manifestó este martes su profunda preocupación frente la grave situación de seguridad y de derechos humanos que se presenta en el municipio de Argelia, occidente del Cauca.
Así lo alertó la entidad dos días después que un grupo de siete campesinos resultaran heridos de gravedad - dentro de los que se encontraba un menor de edad - al caer en un campo minado en zona rural de este municipio, al suroccidente del país, en el que hacen presencia las disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC, el ELN, y el Clan del Golfo.
“Alertamos sobre la instalación de minas antipersonal en este territorio, que ha dejado a personas civiles y militares heridos de gravedad, entre ellas un menor de edad”, señaló la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA.
En este municipio al occidente del Cauca, en el que se han registrado al menos 17 desplazamientos forzados en lo corrido del año, se estaría presentando el recrudecimiento de la violencia, producto, en buena parte, de los recurrentes combates por parte de grupos armados ilegales y la fuerza pública, que ha tenido graves consecuencias para la población civil.
“Rechazamos categóricamente el uso de estos artefactos, que violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Llamamos al Estado a fortalecer su presencia integral en la zona”, concluyó la entidad.
Por su parte, el alcalde de Argelia, Jhonnatan Patiño Cerón, reiteró que la posición de la administración municipal y de las comunidades es neutra frente al conflicto armado que se presenta en el territorio, razón por la cual hizo un llamado a concluir esta disputa que busca el control de este importante corredor estratégico para las economías ilegales.
Asimismo, señaló en declaraciones recogidas por Blu Radio que esta grave situación de orden público y de derechos humanos es producto de la ausencia integral del Estado, y que esta se vería mejorada con la implementación de los Acuerdos de Paz.
Debido a la prolongada crisis humanitaria que se presenta desde marzo de 2020 en el municipio de Argelia, occidente del Cauca, ocasionado por las recurrentes acciones de grupos armados ilegales, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las instituciones del Estado para garantizar la protección de las comunidades locales.
Según la entidad, en los últimos dos meses se ha presentado un recrudecimiento de la violencia en esta región, en la que se han registrado múltiples confrontaciones armadas entre organizaciones criminales con interposición de la población civil, cinco desplazamientos masivos, en el que se han visto afectadas 2.077 personas, un accidente con minas antipersona y el asesinato de dos líderes comunitarios.
“Ante la ostensible vulneración de derechos humanos en el contexto del conflicto armado e infracciones al DIH que se registra en Argelia, prolongando una crisis humanitaria que se presenta desde marzo de 2020, reitero el llamado para proteger a la comunidad de las acciones de los grupos armados ilegales, particularmente de los riesgos por el uso de artefactos explosivos convencionales e improvisados y el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes”, señaló el defensor del pueblo, Carlos Camargo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
