
Este martes 2 de noviembre, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió un balance sobre el proceso de vacunación contra el covid-19 en niñas y niños de tres a once años. Esto, gracias a que el pasado domingo 31 de octubre se habilitó este proceso para los menores de edad.
El director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont, aseguró que desde la apertura del proceso de vacunación en ese grupo poblacional hasta este martes, se han inmunizado al menos 22 mil niños y niñas en los puestos donde se aplica el biológico a nivel nacional.
Pese a que la apertura de este grupo se dio justamente durante la fiesta de Halloween, el director de Promoción y Prevención aseguró que los menores de edad asistieron con sus disfraces a los puntos de vacunación para recibir el biológico.
“Invitamos a los padres de familia a que acudan masivamente a los puestos de vacunación y con esto cerramos el ciclo de la burbuja, de la protección de la familia, de la protección de los niños, de la reactivación económica y del regreso seguro a las escuelas y colegios en todo el país”, añadió Gerson Bermont en las declaraciones de este 2 de noviembre.
Vacuna contra covid-19 para niños y niñas de tres a once años
Desde el pasado 31 de octubre este grupo poblacional quedó habilitado para ser inmunizado contra el covid-19.
Cabe recordar que, los niños y niñas de tres a once años solo pueden ser vacunados con la vacuna de la farmacéutica Sinovac, de acuerdo con la autorización por parte del Invima y del Ministerio de Salud y Protección Social.
Los padres de familia o cuidadores que deseen inmunizar a los niños y niñas pueden consultar los puntos de vacunación habilitados para este fin en cada ciudad. Durante el fin se semana, ciudades como Bogotá, Medellín y Cali anunciaron que priorizarían las dosis correspondientes a la cantidad de menores de edad en cada territorio.
De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la vacunación es una forma de avanzar en el retorno presencial a clases. Además, también una forma de proteger a las familias, a los maestros y personas encargadas de su cuidado.
“El Ministerio de Salud partió de la vía libre que nos dio el Invima, con base en el análisis de la sala especializada del Invima que hizo el análisis de la evidencia presentada; también con base en el consenso de expertos, entre las cuales estaban los integrantes de las sociedades científicas, Sociedad Colombiana de Pediatría, Asociación Colombiana de Infectología y la Asociación Colombiana de Inmunología”, señaló el jefe de la cartera.
La meta nacional es llegar a 7.100.000 niños que están en el rango de edad entre 3 y 11 años, que permitirá avanzar en el Plan Nacional de Vacunación y reducir los riesgos de eventos graves a los más pequeños asociados al virus.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
