
Desde hace cuatro días se vienen presentando protestas en la vereda Santa Bárbara, en el municipio de San Pablo de Borbur mina Coscuez, en las que se encuentran al menos 300 guaqueros de exploración de esmeraldas bloqueando la vía al frente de la multinacional Fura Gems, tras el cierre de bocaminas.
Esta multinacional llegó al país hace cuatro años, en 2018, con el fin de modernizar la extracción de piedras preciosas en el departamento de Boyacá. Fura Gems contaba con la experiencia del trabajo realizado en algunas zonas de África y Australia, donde también se dedicaron a explotar rubíes y zafiros.
Además del cierre de bocaminas, las protestas se han mantenido porque según varios voceros y líderes de los mineros han asegurado que han seguido los hostigamientos y las amenazas tras las decisiones de la Agencia Nacional de Minería y la multinacional Fura Gems.
En entrevista con la W Radio, Carlos Quintero, líder comunitario de la inspección de Cascués en San Pablo Borbur, comentó que: “Nos están violando el derecho a la igualdad y al trabajo de una cultura ancestral que existe desde antes que llegaran los españoles y esta empresa minera (Fura Gems) viene a desplazar. “Estamos haciendo una protesta pacífica, dejamos pasar víveres, a la comunidad, pero no a los obreros. Si ellos no nos dejan trabajar, nosotros tampoco los dejamos”.
Además, explicó que el hecho de no dejar trabajar la minería tradicional está causando que más de 20.000 personas terminen afectadas ya que, según Quintero, lo que saca directamente la multinacional va para el mercado internacional y no los beneficia de ninguna manera.
“Aquí en el sector están afectando a más de 5.600 personas más al municipio y toda la cadena de comercialización en Pauna, Chiquinquirá y Bogotá”. Y agregó que el paro se mantendrá hasta que los atienda la Agencia Nacional de Minería (ANM), el Ministerio de Minas y la multinacional.
Por su parte, el director de Diálogo Social y Paz de la Gobernación de Boyacá, Pedro Pablo Salas, quien también dio una entrevista para la W Radio, explicó que Fura Gems está tomando acciones gracias al título minero otorgado por la ANM y estas acciones se superpone a la minería tradicional. “Aquí hay un choque de intereses entre las partes; uno defiende su ancestralidad y otros defienden el título minero otorgado por el Gobierno Nacional, y por eso se han generado estos roces”, explicó.
De acuerdo con lo mencionado por Salas, esta empresa está cerrando los socavones de los mineros tradicionales y les ha venido quitando las herramientas de trabajo. “Esto está generando caos en el occidente de Boyacá, y esta vez las multinacionales están ejerciendo autoridad de Policía porque hay un individuo civil que está esposando a una mujer adulta mayor y eso no tiene ninguna presentación, y por eso se está haciendo un cierre de vías por parte de la comunidad”.
Salas aprovechó el espacio para hacerle una llamada al Ministerio de Minas para que este se encuentre en la mesa de diálogo y así entre a resolver estos temas de fondo y así no permitir que sean tratados por la Fuerza Pública.
Según la empresa señalada, las personas que se encuentran protestando son ‘mineros ilegales’. El vocero de la multinacional le informó a esta emisora que el pasado 29 de octubre “atacaron las instalaciones de la compañía, invadieron propiedad privada, realizaron daños a la infraestructura de seguridad, amenazaron de muerte y de secuestro a personal de la compañía y retuvieron empleados y vehículos”.
Y que lo que va del fin de semana las vías de acceso a las instalaciones de la empresa y la mina de Coscuez se encuentran bloqueadas por los manifestantes afectando así los sistemas de tratamiento y potabilización del agua, causando que no haya agua para 509 empleados de la compañía. Por último, mencionaron que este cierre definitivo de accesos, bocaminas y límites topográficos de los títulos mineros fueron concesionados por el Gobierno Nacional a nombre de FURA Gems Coscuez.
Según Caracol Radio, que habló con Henry Candela, Presidente de la Red de Asociaciones Esmeralderas del Occidente de Boyacá, confirmó que en medio de las protestas hubo presencia del ESMAD en el municipio a pesar de que los bloqueos se han hecho de manera pacífica.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



