
En medio de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), el presidente Iván Duque aseguró que Colombia está siendo destacada en el mundo por las estrategias medioambientalistas que lidera. El mandatario hizo mención a la transición energética que adelanta el país y la política de Economía Circular.
El mandatario reveló que Colombia ha pasado de un 0,2 % de la matriz energética de energías renovables no convencionales a una ruta que llevará al país al 20 % para el año 2023. También señaló que 30 % de nuestro territorio sea declarado como territorio protegido.
Para sustentar su afirmación de que Colombia es líder en estrategias medioambientales, Duque también indicó que durante la cumbre el país se comprometerá a reducir las emisiones de gases efecto invernadero en un 51 % para el año 2030 y así ser un país carbono neutral para el año 2050. Indicó que Colombia tiene metas ambiciosas a pesar de que en el territorio solo emiten el 0.6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.
Para finalizar, mencionó que el país está trabajando para que el Congreso de la República debata la Ley de Acción Climática. Esta normativa contempla prohibir la explotación petrolera en la Amazonía, con el propósito de conservar y proteger los ecosistemas y recursos naturales del país.
Pero a pesar de los compromisos que pretende hacer el Gobierno, en el país ya se le hacen críticas al mandatario por afirmar que Colombia es líder en estrategias medioambientales. Este señalamiento se basa en que desde la Presidencia de la República no se ha impulsado el Acuerdo de Escazú, uno de los proyectos latinoamericanos más importantes para proteger la fauna, la flora y a los activistas.
El Congreso no alcanzó a votar el pacto en la legislatura pasada y se esperaba que en este nuevo ciclo se radicara nuevamente, sin embargo, esto no ha sucedido.
El Acuerdo de Escazú es fundamental para establecer garantías sobre el acceso a la información y a la justicia en asuntos ambientales como la protección de líderes ambientales. Se resalta la importancia de este último punto ya que según la organización internacional Global Witness, Colombia ocupa el primer puesto de países con más asesinatos de defensores medioambientales reportados el año pasado.
Además, resaltan que Colombia atraviesa un escenario de aumento de los conflictos socioambientales que está afectando gravemente los territorios y a los defensores ambientales. Según el Atlas de Justicia Ambiental, a julio de 2020 Colombia contaba con 2.743 conflictos ambientales, ya sean por deforestación, modelos extractivistas, delimitación de páramos, entre otros.
Es de mencionar que el Acuerdo de Escazú sigue pendiente a pesar de las acciones lideradas por otros políticos colombianos que han llamado la atención sobre el tema. De hecho, el pasado 27 de septiembre los congresistas de la oposición presentaron una acción de cumplimiento para que se impulse cuánto antes la normativa medioambiental.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
