
La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, se celebrará del 1° al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia. Entre los altos mandos colombianos que se encuentran en la cumbre, está la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien acompañada de la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, “liderarán propuestas de cambio que lleven a la capital por el camino de la sostenibilidad en el marco de la emergencia climática”.
Asimismo, Urrutia señaló que la COP26 será un momento vital para las ciudades que buscan darle un papel fundamental en su agenda a la emergencia climática:
Cabe recordar que, esta cumbre es un espacio donde líderes de diferentes ciudades del mundo evaluarán y compartirán estrategias que permitan la implementación de acciones para mitigar y adaptar los territorios al cambio climático.
El Plan de Acción Climática (PAC) de Bogotá
De acuerdo con información de la Alcaldía, el PAC planteado por la Administración de Claudia López, es una hoja de ruta que busca reducir en un 15 % las emisiones a 2024 y en un 50 % a 2030, alcanzar la carbono-neutralidad en 2050.
“Estamos trabajando fuertemente en un fondo que nos permita ayudarle a los transportadores de carga, sobre todo a los medianos y pequeños, para hacer la transición energética que necesitamos para que disminuyan sus emisiones, estamos también trabajando para modernizar las edificaciones públicas, instalar energías renovables, no solamente en los edificios del sector público sino también en el privado y, por supuesto, nuestra agenda de ordenamiento territorial”, puntualizó Urrutia.
Del mismo modo, la Administración detalló que Bogotá continúa adelantando estrategias que le permitan ser resiliente ante los cambios climáticos y ser convertirse en líder en la región para enfrentar la crisis climática.
La estrategia de Duque para atender la crisis por el cambio climático
En el marco de la COP26, el presidente de la República Iván Duque, presentó en las últimas horas la iniciativa “Camino a Cero”, la estrategia de largo plazo que orientará la gestión para atender la crisis por el cambio climático y con la que busca convertir a su país en un referente en esta materia.
La puesta en marcha es apoyada por la gubernamental Agencia de Cooperación Francesa para el Desarrollo (AFD), por lo que, añadió: “la mejor forma de recibir apoyo es movilizando recursos por los logros alcanzados”.
”Y esa es la razón por la que queremos vivir la experiencia de los Bonos Verdes y que se conviertan en algo que resulte atractivo a los inversionistas del mundo”, expresó el mandatario, quien recordó que Colombia emitió los primeros Bonos Verdes en moneda local hace un mes y tuvieron “una suscripción siete veces superior a la esperada”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
