
El covid-19 siguió siendo la principal causa de muerte en Colombia en 2021, según dio a conocer el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
En el estudio, se evidenció que los colombianos mueren más por enfermedades que por hechos violentos como asesinatos, accidentes automovilísticos y otros factores. Sin embargo, estos sigue sumando a los decesos durante los primeros seis meses del año en curso.
De acuerdo con el Dane, entre enero y junio del presente año, 75.616 casos correspondieron a esa enfermedad. No obstante, a corte del 29 de octubre del 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer que en el país 127.225 personas habían perdido la vida por el coronavirus.
Asimismo, tal y como ya se había evidenciado en otros informes de la entidad, las enfermedades cardiovasculares siguieron matando a los connacionales en los primeros seis meses del año. Según el Dane, el infarto de miocardio causó 28.264 muertes.
Por otro lado, la tan conocida y prevalente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mató a 3412 ciudadanos. Otras enfermedades crónicas también representaron la mortalidad en el país, de acuerdo con el informe fue así: neumonía (2.939), hipertensión esencial (2.753) y tumor maligno del estómago, fueron otras de las patologías que más causaron fallecimientos en los colombianos.
La entidad también dio a conocer que las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores representaron el 2.5% de los fallecimientos en ese grupo poblacional, mientras que las condiciones hipertensivas causaron el 2.4% y la la diabetes el 2.2% de muertes en esos pacientes.
Como ya se mencionó, también hubo otros factores que incidieron en la mortalidad de los connacionales como el disparo con armas de fuego durante robos, fleteos y otros eventos, que dejaron un total de 2721 fallecimientos.
Homicidio: por causas relacionadas a este factor, el Dane revela que se incrementó el fallecimiento de los hombres en un 45.4%, comparado con el año anterior. De igual manera, en accidentes de tránsito, la entidad reveló que hubo un significativo aumento del 84.4%, respectivamente, en el mismo período del año anterior.
Por otro lado, en el estudio también se menciona que en el 2020 se presentaron 833 fallecimientos relacionados con causas externas. Sin embargo, en los 10 meses que lleva el 2021 se han presentado 1.233 muertes por estas causas, que en cifras tuvo un incremento del 44.6% en homicidios y de 87,2% en accidentes de transporte.
La entidad dice que el aumento de estas situaciones se debió por el levantamiento de las cuarentenas, pico y cédulas y demás medidas estipuladas para contener la pandemia de covid-19 que, como ya se mencionó, fue la primera causa de muerte en la tierra del café.
En cuanto a muertes de fetos y bebés al interior del vientre de las madres, la entidad menciona que tuvo más mortalidad en colombianas entre los 20 y 29 años: 47,2% del total, es decir, 8.436 casos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
