
Almacenes Only, una de las empresas más queridas por los colombianos, no hace parte de la primera jornada de Día sin IVA que se desarrolla este jueves 28 de octubre. A través de su página web, la compañía explicó los motivos por los que no puede ofrecer este beneficio a sus clientes.
Cabe recordar que, el Gobierno nacional estableció tres fechas en las que los colombianos podrán hacer sus compras sin pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido, durante los meses que faltan para que se acabe el año.
Este jueves 28 de octubre se lleva a cabo la primera jornada, que está siendo aprovechada por los ciudadanos para adquirir elementos como electrodomésticos, ropa, juguetes y útiles escolares, entre otros. Aunque gran parte del comercio se unió a la iniciativa del Gobierno nacional, la emblemática compañía Almacenes Only no pudo hacer parte de esta.
La empresa explicó que no fue posible cumplir con los requisitos exigidos por la Dian para unirse a la jornada de descuentos.
“Debido a la dificultad de cumplir con el reporte de información detallado exigido por la Dian, es imposible otorgar la exención especial al impuesto de venta establecido para el día jueves 28 de octubre. Lamentamos de antemano todos los inconvenientes que esto pueda ocasionar, pero se sale de nuestro alcance cumplir con estos requisitos”, informó Almacenes Only.
Lo que debe saber para participar del Día sin IVA
Este es un día importante tanto para comerciantes como para clientes que quieren cazar ofertas y, por esto, Infobae te da la guía básica para que salgas de compras sin contratiempos.
1. Los protocolos de seguridad siguen
Se debe mantener distancia, desinfectar manos y utilizar tapabocas de forma correcta en todos los comercios. Así, evitamos picos de la pandemia que, frente a la flexibilización de las medidas, están resurgiendo en el mundo.
2. Lleve su carné de vacunación
En la misma línea, el Gobierno permitió que todos los comercios dejaran ingresar a personas hasta el 100% del aforo. Para poder permitirlo, según Iván Duque, se deberá solicitar el carné de vacunación a la entrada como requisito para comprar en los establecimientos.
3. Si no lo necesita, no salga
El Gobierno recomendó que, en caso de no ser imperativamente necesario, los compradores pueden quedarse en casa para comprar por las plataformas web de las tiendas. Esto evitaría el riesgo de proliferación del virus y ampliaría las posibilidades de revisar opciones sin movilizarse desde y hacia otros comercios a lo largo de las ciudades.
La recomendación de Infobae Colombia es intentar las compras en línea desde temprano y, de no poder ingresar, podría optar por tiendas físicas.
4. No es necesario pagar con tarjeta
En esta oportunidad, a diferencia de los primeros días sin IVA, se podrá pagar en efectivo y esto llevará a que muchos más compradores estén interesados en las ofertas. “En el sector privado las expectativas son muy positivas y todo indica que podrían registrarse cifras históricas para el comercio, ya que por primera vez los compradores podrán gozar de la exención si hacen sus pagos en efectivo”, indicó María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
5. Revise qué puede comprar y qué no
Según el decreto del Gobierno, estos serían los rangos de precio que aplicarían para descuento, según el producto que se requiera:
Vestuario y complementarios: valor total igual o menor a 726.160 pesos.
Bienes e insumos agropecuarios: valor total igual o menor a 2.904.640 pesos.
Útiles escolares: valor total igual o menor a 181.540 pesos.
Juguetes y juegos: valor total igual o menor a 363.308 pesos.
Elementos deportivos: valor total igual o menor a 2.904.640 pesos.
Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicación: valor total igual o menor a 2.904.640 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
