
El departamento del Cauca, ubicado en la región Pacífica colombiana, se destaca por su tradición indígena, que aporta su sabiduría de la selva, sus ciclos vitales y sus recursos, además de la horticultura. Esto le ha permitido desarrollar diferentes procesos para preservar el territorio de las etnias indígenas, entre los que se destaca el del turismo ancestral.
Asimismo, cuenta con distintos atractivos para el ecoturismo, debido a su gran riqueza en biodiversidad como el volcán de Puracé, en cuyos alrededores es posible apreciar maravillosos pozos calientes y otros puntos naturales.
Pero esta no es la única actividad imperdible en este departamento, por eso Infobae Colombia trae cinco planes que no puede perderse durante su visita al Cauca:
Descubrir los misterios de Tierradentro

El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro se constituyó para proteger una extensa área donde se han encontrado hipogeos y estatuas precolombinas. Los sitios arqueológicos más importantes del parque son el Alto del Aguacate, Alto de San Andrés y Alto del Duende.
Se encuentra a un poco más de cuatro horas del desierto de La Tatacoa, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá.
Conocer las maravillas naturales del Parque Nacional Natural Puracé

Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979 y es una zona volcánica con numerosos manantiales de azufre. Como parte de este paisaje se destaca el complejo volcánico Los Coconucos o cordillera de Los Coconulos, conformado por 11 volcanes, entre los que se encuentran el Pan de Azúcar (5,000 msnm), Puracé (4,780 msnm), el único activo, y Coconuco (4,600 msnm). De ahí que su nombre signifique “montaña de fuego” en quechua.
Además, allí nacen los principales ríos de Colombia: Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá, y asimismo, el lugar cuenta con 30 lagunas claras con inmediaciones tranquilas, ideales para conectarse con la naturaleza.
Visitar Silvia, municipio de tradición misak

Silvia es uno de los municipios conocidos por su oferta de turismo ancestral e incide en el Programa Competitividad Estratégica Territorial (CET), haciendo parte de la Alianza Cauca Ancestral.
Uno de sus principales atractivos es la laguna de Chiman, pero también tiene la posibilidad de convivir con las comunidades del pueblo indígena nasa o paéz, así como misak, también conocido como guambiano.
Apreciar la riqueza arquitectónica de Popayán

Es la capital del departamento y es conocida como la ciudad blanca por el color de las casas que adornan su arquitectura colonial. De acuerdo con Colombia Travel, la guía oficial de turismo del país, es una de las ciudades del continente que mejor conserva la historia de la arquitectura de los siglos XVII, XVIII y XIX. Por eso, una caminata por su centro histórico es un imperdible en la región.
En esta zona se encuentra el parque y plaza principal Caldas, en cuyos alrededores es posible apreciar hermosas edificaciones de estilo colonial y republicano.
El turismo religioso también es uno de los fuertes de Popayán, siendo uno de los destinos más visitados del país en la Semana Santa, celebración que fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmateriales de la Humanidad.
Recorrer Timbío y sus alrededores

Este municipio cuenta con distintos atractivos históricos como el Puente Viejo, el Parque Bicentenario de la Batalla de Boyacá, el Templo de San Pedro.
También es posible visitar allí otros lugares de inmersión natural como la finca Hato Viejo y la finca San Gerardo, así como la cascada La Chorrera y el canopy Las Ardillas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
