
Con carteles y arengas, campesinos han manifestado estar en contra y preocupados por un proyecto que tiene Ecopetrol en 8 veredas del municipio de Ubalá, ubicado en la Provincia del Guavio, en el departamento de Cundinamarca, alegando que la perforación de varios pozos petrolíferos realizaría modificaciones negativas en el medio ambiente en su zona.
De acuerdo con la alcaldía municipal y algunas organizaciones sociales, dicha intervención causaría un daño irreversible a las fuentes de agua de Ubalá, uno de los municipios más ricos del departamento en ríos y quebradas, tema por el que ha sido considerada la empresa de agua más importante de Colombia.
Este tema, llevó a que la alcaldía implemente estrategias para que la comunidad pueda expresar su inconformidad a través de mesas de socialización, en las cuales también se informe de manera más clara y precisa sobre la intervención que pretende realizar Ecopetrol.
Según lo que se conoce, Ecopetrol trabaja en el proyecto Área de Perforación Medina Occidental (APE), con el que planea hacer exploración de hidrocarburos en ocho veredas de la zona B de Ubalá (éste municipio es atípico en el país, pues se divide en dos zonas no colindantes), y en cuatro veredas del municipio de Santa María, Boyacá.
“San Pedro de Jagua, no queremos exploración, ni explotación de hidrocarburos”, señala uno de los carteles con los que la población evidenció el rechazo a los objetivos de Ecopetrol en su territorio, tema que fue denunciado por la población en Canal Capital, medio de comunicación que consultó a la empresa frente al inconformismo de los habitantes de la zona.
Willer Guevara, líder del proyecto exploratorio Medicina Occidental de Ecopetrol, señaló que desde el 2019 se están realizando estudios del impacto ambiental, “que establece una base lineal actualizada a las condiciones ambientales y socioeconómicas del territorio”. Asimismo, señaló que el análisis incluye la identificación de los impactos generados por estas actividades y las medidas para prevenir, mitigar o compensar los impactos que genera el proyecto.
Sin embargo, las veedurías de los municipios Ubalá, Medina, Paratebueno (Cundinamarca) y Santa María (Boyacá), también han realizado seguimientos al proyecto y aseguran que la zonificación de reserva hídrica y áreas de conservación no habrían sido tenidas en cuenta durante la planificación de exploraciones, por lo que le solicitan a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA que no autorice a Ecopetrol a adelantar dicha intervención.
Por su parte, los campesinos de la región agregan que, de hacerse realidad este proyecto también se pondrían en riesgo los ecosistemas que abastecen a los Llanos Orientales, puesto que la zona de intervención limita con el departamento del Meta.
Además, expresaron su preocupación, ante la posibilidad que este proyecto acrecente las problemáticas sociales relacionadas con la llegada de grandes proyectos petroleros como el aumento del costo de vida, desplazamiento masivo de personas al territorio, la delincuencia, prostitución y microtráfico, como se presenta en otras zonas del país donde tiene incidencia Ecopetrol.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
