
En más de un 80 % creció la velocidad promedio de descarga de internet en Colombia en junio de 2021 en comparación con el mismo mes de 2020 y del 37,5 % mirándolo con diciembre, según un estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), enfocado principalmente en Internet fijo y móvil en Colombia.
En internet fijo, Bogotá, Bucaramanga y Cali registraron las mayores velocidades promedio de descarga en junio de este año con 72,4 megabits por segundo (Mbps), 67,5 y 66,2 Mbps respectivamente, mientras que los operadores que registraron velocidad promedio más alta ese mes fueron ETB, Movistar, Claro y Tigo con datos de 84,43 Mbps; 78,15; 64,9 y 50,27 respectivamente.
Bucaramanga, por su parte, registró la mayor velocidad promedio de carga con 41,9 Mbps.
En internet móvil, la velocidad de descarga a nivel Colombia para el primer semestre de 2021 fue de 16,9 Mbps y se observó un decrecimiento del 7,1% con respecto al primer semestre de 2020, y de 1,7% con respecto al primer semestre del 2019.
Cartagena, Montería y Barranquilla presentaron las velocidades promedio de descarga más altas para el primer semestre de 2021, respectivamente con 22,8 Mbps, 21,4 Mbps y 20,8 Mbps. Mientras que a nivel de promovedores, Tigo registró la velocidad promedio más alta con 25,5 Mbps, seguido por WOM con 16,9 Mbps, Claro con 15,1 Mbps, ETB con 14,6 Mbps, Avantel con 14,4 Mbps y Movistar con 14,0 Mbps.
En velocidades de carga, Pasto, Montería y Sincelejo poseen los promedios más altos para la velocidad en el primer semestre de 2021, con 11,8 Mbps para Pasto y 11,4 Mbps para las otras ciudades y los proveedores mejores rankeados son Tigo con una velocidad promedio de carga más alta en el primer semestre de 2021 con 12,9 Mbps, seguido por Movistar con 8,7 Mbps, Claro con 8,6 Mbps, Avantel con 8,5 Mbps, ETB con 8,4 Mbps y WOM con 7,3 Mbps.
Por otro lado, Movistar puso en marcha este martes en Colombia un servicio de internet de altísima velocidad, con 900 Megas simétricas en fibra óptica, disponible para hogares y empresas y con la que espera revolucionar las conexiones en el país.
”Esta es una apuesta decidida por la mayor conexión que podemos dar a nuestros clientes, que es la fibra óptica”, dijo a periodistas el presidente ejecutivo de Telefónica Hispanoamérica, Alfonso Gómez, sobre este servicio pionero en el país.
Gómez explicó que el objetivo de Telefónica es tener en el área de Hispanoamérica más de 12 millones de hogares pasados con fibra óptica y ultra banda ancha, entre Chile, Argentina, Colombia y Perú, con lo cual esperan convertirse en “la compañía con mayor despliegue de fibra al hogar”.
En Colombia, donde la instalación de fibra óptica en hogares por parte de Movistar comenzó en 2017, la empresa tiene 1,2 millones de casas con esa conexión y la meta es llegar a 4,5 millones hasta 2024 en 90 ciudades del país.
“Llevamos cuatro años conectando el país con la mejor fibra óptica simétrica y era el momento de dar un paso más en esta continua evolución”, afirmó por su parte el presidente de Movistar Colombia, Fabián Hernández.
Según Hernández, la internet de 900 Megas simétricas, que ya está disponible en Bogotá y en breve será llevada también en otras grandes ciudades colombianas, como Barranquilla, Bucaramanga y Medellín, es “una velocidad de otro mundo” que “refleja el creciente compromiso de la compañía con el desarrollo y la reactivación del país”.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
