
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que, durante esta última semana de octubre, pronostican incrementos en las lluvias en todo el territorio nacional, acompañadas en algunos casos de descargas eléctricas y vientos por encima de lo normal.
“Especial atención ameritan los departamentos andinos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, norte y occidente de Tolima, Huila y oriente de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Igual cuidado se recomienda en zonas localizadas en el occidente de Casanare, Meta, Caquetá y Putumayo, en las regiones Orinoquia y Amazonia, y sectores de Chocó y litoral de Valle Cauca y Nariño, en la región Pacífica”, indicó el Ideam.
Por zonas, el Instituto detalló que en la región Andina se prevén días lluviosos con actividad eléctrica, especialmente el martes y miércoles después de mediodía en distintos sectores de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y oriente de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
En gran parte de la región Pacífica igualmente se estiman jornadas nubosas con lluvias y descargas eléctricas, sobre todo a mediados y finales de le semana. Los sectores que se verán más afectados serán Chocó, Valle del Cauca, Cauca y noroccidente de Nariño.
Para la región Caribe se prevén precipitaciones acompañadas incluso de actividad eléctrica y fuertes vientos a partir del día miércoles, en áreas del sur de La Guajira, norte de Cesar y Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Urabá.
De acuerdo con el Ideam, para la región Amazónica se esperan “lluvias de variada intensidad, acompañadas incluso de actividad eléctrica en varios sectores de los departamentos de Guainía, occidente de Caquetá y Putumayo, Guaviare, Vaupés y Amazonas”, mientras que para la región de la Orinoquía se estiman días nubosos con probabilidad de lluvia en el occidente de Arauca y Casanare, y en áreas de Meta y Vichada.
Por otro lado, en la Sabana de Bogotá el Instituto prevé días de tiempo seco con “intervalos soleados al final de las mañanas y hasta entrada las tardes”, para posteriormente registrarse precipitaciones con posibilidad de descargas eléctricas.
En cuanto al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Ideam indicó que se esperan días parcialmente nublados con predominio de tiempo seco. Entre el miércoles y jueves de esta semana se estiman posibles lluvias ocasionales.
Ante la posibilidad de crecientes súbitas a lo largo del país durante esta semana, el Ideam recomendó a todas las autoridades departamentales, especialmente a las de la región Andina, realizar un monitoreo constante de los ríos de alta pendiente ubicados en esa zona, particularmente a aquellos que nacen en el piedemonte oriental de la cordillera oriental.
“Se recomienda estar atentos a las alertas hidrológicas emitidas en los diferentes boletines que se generan diariamente y se pueden consultar en la página del instituto. Igualmente, la información de los niveles de los principales ríos del país está disponible en: http://fews.ideam.gov.co. También se aconseja no acercarse a las márgenes de los ríos y no cruzarlos cuando se presenten lluvias fuertes”, señaló el Instituto.
Igualmente, ante el riesgo de deslizamientos ocasionados por las precipitaciones, la entidad sugirió a los colombianos movilizarse por las vías del país preferiblemente en el día, evitar el tránsito en zonas de alta pendiente e informarse previamente sobre las áreas del territorio nacional que están en amenaza por deslizamientos o derrumbes.
Conforme a lo anterior, el Ideam recordó a los ciudadanos que pueden consultar el estado de las vías a nivel nacional a través de la línea #767 del Instituto Nacional de Vías (Invías), su cuenta de Twitter @numeral767 o por la pagina web www.invias.gov.co.
Como último punto, y con el fin de prevenir emergencias, la entidad también recomendó a los colombianos no arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos; monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo, y conocer y revisar los planes de emergencia, rutas de evacuación y puntos de encuentro.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
