
Entre lágrimas, y a través de sus redes sociales, la actriz Julliete Pardau habló de los difíciles momentos que pasó tras la muerte de su mascota, un gato llamado ‘Patacón’. El animal, un persa de color amarillo, murió durante este fin de semana, y la actriz venezolana se mostró profundamente dolida tras su fallecimiento. Además de agradecer los mensajes de apoyo por parte de sus seguidores, Pardau hizo particular enfoque en hablar de la enfermedad que padecía su gatito, y en la forma en la que otros ciudadanos deberían actuar en caso de que sus mascotas sufran del mismo virus.
Luego de publicar un video de ella besando a ‘Patacón’, mientras él ronroneaba en respuesta al cariño de Juliette, la artista aseguró que, desafortunadamente, el clip se trataba de un video de despedida, pues su mascota había perdido la vida horas antes. Tal y cómo lo explicó ella misma, cuando ‘Patacón’ empezó a enfermar, le hizo diferentes exámenes para descifrar si se trataba de enfermedades que, comúnmente, afectan a los gatos: peritonitis infecciosa felina, leucemia y VIH. Su mascota, lastimosamente, dio positivo para el padecimiento de peritonitis.
La mascota de Pardau dio positiva para ese padecimiento desde que llegó a su hogar, es decir, desde hacía tres meses, sin embargo, los médicos veterinarios le advirtieron que el gato podría tener una buena calidad de vida con los cuidados adecuados, sin embargo, era probable que falleciera debido a la gravedad de la enfermedad, de hecho, algunos médicos que lo vieron, cuando ‘Patacón’ agravó, se mostraron sorprendidos que que hubiera vivido tanto tiempo. “Seguro fue por todo el amor que le dimos”, argumentó Julliete.
Todo se puso difícil para ‘Patacón’ cuando, un día, durante esta semana que termina, dejó de comer. La actriz, preocupada por la falta de apetito, lo llevó inmediatamente al doctor. El gatito, a su llegada al veterinario, tuvo que ser intervenido inmediatamente, y le fue sacado de su cuerpo un líquido amarillo que es un característico síntoma de esta enfermedad. El doctor, luego de que Juliette le pidiera que fuera honesto con ella, le dijo que ‘Patacón’, tiempo después, sufriría mucho, por lo que lo mejor era ‘ir pensando en dormirlo’ en algún momento determinado, en el futuro.
Luego de investigar, de la mano de su profesora Victoria Uribe, encontró la existencia de un largo tratamiento experimental que se ha venido practicando en gatos con este padecimiento en Francia y Estados Unidos, y del cual han resultado varios animalitos sobrevivientes. Juliette, con un poco de esperanza, luego del devastador panorama, empezó a buscar las formas de realizar el tratamiento en Bogotá y, en efecto, encontró una veterinaria en la que ofrecían el servicio. Al ir al lugar, sin embargo, y a pesar de encontrarse con un equipo de profesionales maravilloso, como ella misma lo clasificó, ya era muy tarde para ‘Patacón’, y el tratamiento no pudo hacer nada para salar la vida del gatito.
El lugar, a cargo del doctor Wilson Quevedo, ubicado en Chapinero Alto, fue altamente recomendado por la actriz que recalcó la importancia de que los dueños de gatos con esta enfermedad se asesoren de la manera correcta. “Nos hubiera encantado llegar mucho antes”, comentó Julliet.
Al término dela explicación de lo que le había ocurrido a su gato, Pardau respondió a las personas que comentaron que la enfermedad le había dado a ‘Patacón’ por ser un gato comprado, según aquellas personas, esto no habría ocurrido si el gatito hubiese sido adoptado. Pardau aclaró que esta, la la peritonitis infecciosa, es una enfermedad felina, por lo que puede atacar a cualquier gato sin distinción de raza o procedencia.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
