
La exministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), Karen Abudinen, enfrentó otro duro show mediático luego de que esta semana fuera captada saliendo de Colombia coincidiendo con el llamado que la Corte Suprema de Justicia le hizo para declarar sobre el escándalo del embolate de los 70 mil millones de pesos con la UT Centros Poblados.
Tras ser cuestionada por políticos y periodistas por su viaje, la exfuncionaria del Gobierno nacional volvió a romper el silencio y, en diálogo con el diario antioqueño El Colombiano, reveló que, aunque salió de su país, volverá para responder ante los juzgados del alto tribunal.

El llamamiento a Abudinen ante la Corte será el próximo 3 de noviembre del presente año y, según la misma implicada, su viaje a los Estados Unidos no será impedimento para que comparezca en calidad de testigo.
De hecho, tal y como lo hizo días atrás, aseguró que su viaje es de índole personal y no representa evasión a la justicia colombiana. “Estaré en Colombia para la fecha en la que se me citó como testigo de la Corte Suprema”, expresó Karen Abudinen a El Colombiano.
En otros apartes de su entrevista con el portal medellinense, la exjefa de cartera catalogó como “absurdas” las versiones que recorren la esfera política nacional, donde se dice que se fue al gigante norteamericano para evadir su responsabilidad en el caso de corrupción con el que se imposibilitó dotar de internet a varias zonas rurales de Colombia.
El hecho causó revuelo en las redes sociales porque, pese a que la exministra no tiene un impedimento legal que no le permita dejar el país, muchos internautas aseguran que Abudinen se suma a la larga lista de exfuncionarios públicos que abandonan el territorio nacional con el fin de escapar de la justicia.
Una de las príncipales acusantes de dicha versión es la periodista Paola Herrera, de la emisora W Radio, quien fue pieza clave en destapar el caso de corrupción que inmiscuye al Ministerio TIC. En su Twitter, la comunicadora comparó el caso de Abudinen con el de la exministra del gobierno de Juan Manuel Santos, Gina Parody y su pareja Cecilia Álvarez, así como con una funcionaria del mandato de Álvaro Uribe.

Y es que, de acuerdo con la la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, la exministra de las TIC tendrá que explicar la supuesta llamada con el senador Armando Benedetti, según ella, el político la habría llamado para pedirle que no decretara la caducidad del contrato con Centros Poblados, consorcio que recibió un adelanto de 70 mil millones de pesos para ejecutar el proyecto que pretendía conectar a internet a los niños de diferentes veredas del país.
El magistrado instructor, Misael Rodríguez, fue quien tomó la decisión de escuchar, directamente de Abudinen, su versión de los hechos. En esta situación en específico, la exfuncionaria hablaría en calidad de testigo, no como acusada.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no es la única que puso en su lupa el millonario contrato. Recientemente, la Contraloría General de la Nación anunció que iniciará una investigación sobre 234 contratos por un valor de $1,1 billones de pesos, que han realizado entidades estatales con socios de la Unión Temporal Centros Poblados.
Según detalló la entidad, firmas como Novotic, Omega Buildings Constructora SAS, ICM Ingenieros SAS e Intec de la Costa serán revisadas durante la investigación. De hecho, de acuerdo con la Contraloría, Novotic (antes Funtics), ya afronta un proceso de responsabilidad fiscal por alrededor de $12.000 millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
