
El exministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, oficializó su precandidatura presidencial este jueves 21 de octubre durante el V Congreso de la Asociación Colombiana de Minería que se realizó en Cartagena.
Durante el evento, el exfuncionario, quien acumula experiencia en cuatro carteras públicas, aunque reconoció su línea conservadora, manifestó que su campaña será independiente, que no tendrá compromiso con ningún movimiento político o con algún expresidente, así lo reportó revista Alternativa.
Cárdenas igualmente aseguró que, de llegar a la Casa de Nariño, su mandato estaría nutrido de diversidad, de personas “que incluso piensen distinto” porque para él es fundamental “tender puentes”.
Durante el Congreso de la Asociación Colombiana de Minería, Cárdenas también dejó en claro que rechaza las divisiones que se han generado social, política, económica y culturalmente en Colombia, por lo que planteó la necesidad del país de tener nuevos liderazgos que sean prácticos y efectivos.
“El país está con una pobreza que se disparó. Hay un problema de desempleo muy fuerte (…) El gran problema es que hay muchísima gente que tiene un ingreso que ni alcanza el salario mínimo; en esta actual coyuntura, deben mantenerse unos parámetros que no vayan a convertirse en otra fuente de problemas para el país”, señaló el exministro de Hacienda, resaltando la importancia de que en el país se maneje de manera adecuada la economía, así lo reportó revista Alternativa.
Sobre el currículum de Cárdenas, cabe recordar que es economista de la Universidad de los Andes, fue ministro de Hacienda y Crédito Público entre 2012 y 2018, durante el mandato de el expresidente Juan Manuel Santos. Antes de posicionarse como jefe de esa cartera, entre 2011 y 2012 fungió como ministro de Minas y Energía.
El exfuncionario público así mismo trabajó como ministro de Desarrollo Económico durante la presidencia de César Gaviria, y además fue ministro de Transporte en el mandato de Andrés Pastrana.
Mauricio Cárdenas advirtió que el Presupuesto General aprobado dejará un déficit de más de 70 billones de pesos
Luego de que el Senado de la República aprobara el Presupuesto General de la Nación para 2022, en diálogo con RCN Radio, el exministro de Hacienda advirtió que el monto aprobado para el próximo año dejará un déficit fiscal de $78 billones de pesos.
Según argumentó Cárdenas en los micrófonos de la emisora, durante la pandemia el Gobierno Nacional ha tenido muchos gastos los cuales, de acuerdo con él, probablemente no podrá pagar.
En ese sentido, el exministro de Hacienda señaló a RCN Radio que el próximo Gobierno tendrá un desgaste político, por lo que “le tocará asumir unos gastos que este Gobierno le deja.”
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
