
En medio de la lucha judicial que libra Conconcreto, empresa que hace parte del consorcio CCC Ituango, encargada de la construcción del megaproyecto Hidroituango, frente a un fallo condenatorio de la Contraloría, que podría causar la insolvencia de la compañía, Fabio Humar, abogado de esta empresa, afirmó que están ultimando los detalles para denunciar al alcalde Daniel Quintero.
Según el defensor, quien dio a conocer dicho procedimiento en entrevista con Caracol Radio, indicó que actualmente están trabajando en la confección de varias denuncias penales contra el mandatario de la capital antioqueña, por sus acusaciones sobre el uso de materiales deficientes y el cambio de diseños en el megaproyecto hidroeléctrico.
Asimismo, se conoció por parte del presidente de Conconcreto, Juan Luis Aristizábal, en diálogo con Mañanas BLU, que son libres de todas las acusaciones que ha realizado Quintero, pues destacó que ellos no tiene nada que ver con el cambio de los diseños de las obras en Hidroituango.
Además, destacó que las acciones legales que van a emprender también se deben a las acusaciones de corrupción que ha señalado el alcalde en contra de la compañía, las cuales han afectado seriamente a la empresa, en vista que actualmente luchan contra un fallo de la Contraloría que los obliga a pagar 4,3 billones de pesos. Tema que los llevó a acogerse a una reorganización empresarial frente a la Superintendencia de Sociedades desde hace varias semanas.
En ese sentido, el presidente de la compañía afirmó que no se demandará al contralor general porque él simplemente está haciendo su trabajo.
Por su parte, el abogado del Consorcio CCC Ituango, integrado por Coninsa Ramón H, Conconcreto y Camargo Correa, insistió que el alcalde debe responder por las declaraciones, según las cuales los constructores le habrían disminuido la calidad a los materiales de la obra.
Conconcreto podría quedar insolvente si se ratifica el fallo de Contraloría
En una rueda de prensa virtual, el presidente de Conconcreto, Juan Luis Aristizábal, aseguró que actualmente la empresa está bien financieramente. Sin embargo, confirmó que hay un riesgo de insolvencia si el fallo de la Contraloría se ratifica.
Actualmente, Conconcreto cuenta con un patrimonio 1.6 billones de pesos que podría ser intervenido para pagar el presunto detrimento en el caso Hidroituango, en el que es el involucrado con un mayor monto de responsabilidad.
“Nosotros somos la compañía que tiene el mayor patrimonio, obviamente seremos los primeros donde van a intentar recuperar los dineros si se ratifica el fallo. Esa es la razón por la cual, eventualmente, evidenciamos un potencial riesgo de insolvencia. Esa es la razón por la cual nos acogemos al decreto 560 de 2020″, explicó Juan Luis Aristizábal.
El presidente de Conconcreto aseguró que en caso de que se establezca que sí hubo un error de su parte, tras agotarse todas las instancias del proceso, sabrán reconocerlo y posteriormente, conciliar con el cliente, es decir, con Empresas Públicas de Medellín (EPM).
“Estamos dispuestos a llevarlos a las últimas instancias contractuales donde se dirimen estas diferencias. Obviamente, si en algún caso cometimos algún error, estamos dispuestos a reconocer nuestros errores y a conciliar con nuestros clientes”, aseguró Aristizábal.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
