Estos son los nuevos incentivos al empleo a los que podrán acceder las empresas en Colombia

De acuerdo con el Gobierno nacional, las ayudas por generar empleo, consignadas en la Ley de Inversión Social, incluyen aportes entre el 25 y 15% sobre el sueldo el mínimo, dependiendo del perfil del trabajador contratado

Guardar
Estos son los nuevos incentivos
Estos son los nuevos incentivos al empleo a los que podrán acceder las empresas en Colombia. FOTO: EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

Andrés Felipe Uribe, viceministro de Empleo y Pensiones, informó durante la Primera Feria Virtual de servicios del gremio solidario, que el Ministerio de Trabajo iniciará a partir de noviembre, la implementación de los incentivos a los empleadores que vincularon en sus nóminas jóvenes entre 18 y 28 años, al igual que personas mayores en los meses de septiembre y octubre.

Según lo informado por el funcionario, la solicitud del incentivo económico, “podrá entregarse a la empresas siempre y cuando los aportes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) se encuentren al día”.

Además, agregó que estos aportes a la nómina de las empresas postuladas no solo cubrirán al personal contratado entre las edades de 18 a 28 años, sino que fueron ampliados para personal mayor.

Uribe explicó que, para el caso de la contratación de los jóvenes entre 18 y 28 años, se recibirá por cada trabajador el 25 % de un salario mínimo mensual legal vigente, correspondiente a $227.131, para lo cual el empleador debe postularse mes a mes.

“La creación de puestos de trabajo para hombres mayores de 28 años, el incentivo será del 10 % de un salario y si se trata de vincular mujeres, el apoyo será del 15 %, teniendo en cuenta que los ingresos no excedan los tres salarios mínimos en los dos últimos casos”, explicó el funcionario.

Ante este anunció, el Ministerio de Trabajo recordó que “estos estímulos para la generación de empleo quedaron convertidos en política pública y beneficia a las personas jurídicas, personas naturales, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos y cooperativas”.

Cómo será el trámite para acceder a estos incentivos

“El empleador o quien se crea acreedor al auxilio debe realizar el trámite ante la entidad financiera en la cual maneja su cuenta bancaria, donde debe presentar el formulario de manifestación de intención y postulación como beneficiario del apoyo para la generación de empleo, tanto para jóvenes como para mayores de 28 años y diligenciar la certificación de cumplimiento de requisitos”, explicó Andrés Felipe Uribe, viceministro de Empleo y Pensiones

Además, precisó que el mes ancla o de referencia es marzo de 2021, por lo que los empleadores deberán demostrar que a partir de ese tiempo hicieron nuevas vinculaciones de este tipo de población, lo que les permitirá postularse mes a mes para acceder a este estímulos del Gobierno Nacional, según sea el caso.

Asimismo, hizo la invitación para que los empresarios estén atentos: “Hago un llamado a los empleadores a que continuemos aprovechando esta oportunidad, ya que es un incentivo económico que estará en operación hasta 2023″, expresó Uribe.

Y concluyó que “para adelantar la verificación del número de los nuevos empleados y calcular el aporte estatal, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP validará tanto para los trabajadores dependientes como para los trabajadores asociados, que las obligaciones pertinentes a través de la Pila se encuentren al día”.

Las dudas e inquietudes sobre el cronograma o el proceso de postulación podrán remitirse al correo electrónico apoyojovenes@mintrabajo.gov.co.

SEGUIR LEYENDO