
Un incendio en la subestación eléctrica del barrio Silencio, ocurrido sobre las 8:00 p.m. de este martes 19 de octubre, provocó un apagón que afectó a más de 55 mil personas en distintos sectores del norte y suroccidente de Barranquilla.
En medio de la emergencia fue necesaria la intervención de cuatro máquinas de bomberos para extinguir las llamas al interior de las instalaciones, pertenecientes a las empresa Air-e. Por fortuna, de acuerdo con el reporte de las autoridades, no hubo personas lesionadas ni viviendas afectadas. Sobre las 9:30 p.m, el incendio pudo ser controlado por los organismos de socorro
“Gracias a la oportuna reacción del cuerpo de bomberos de Barranquilla, el fuego al interior de la subestación Silencio fue controlado”, expresó la compañía Air-e, que presta el servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
De acuerdo con la entidad, a través de un comunicado oficial, el incidente de presentó por “una conflagración en uno de los transformadores de potencia”, situación que “obligó a desenergizar por protocolos de seguridad los circuitos que son alimentos desde esta instalación eléctrica”. Pese a que algunos habitantes del sector, consultados por Caracol Radio, hablaron de “un corto”, todavía no se han podido determinar las causas.
Juan Gutiérrez, vecino de la subestación, le contó al diario El Heraldo que muchos de los habitantes de la zona debieron abandonar sus casas por la cantidad de humo que se esparció; de igual modo, debieron ayudar a la evacuación de otras familias, las cuales corrían peligro por la conflagración de las llamas: “Yo tuve que salir corriendo a buscar a mi suegro, que vive pegado a la paredilla de la subestación. Fue un susto muy grande; una explosión, llamas muy grandes y mucho humo”.
“En la medida en que las condiciones de seguridad así lo permitan, se evaluarán los daños por parte de personal especializado de la compañía que está en el sitio y así proceder con las reparaciones que sean necesarias para restablecer el servicio a las zonas afectadas en el menor tiempo posible”, expuso la compañía.
A esta hora, más de 50 técnicos e ingenieros de Air-e se encuentra en el lugar de los hechos “trabajando de forma ininterrumpida” para solucionar las consecuencias generadas por el incendio. El ingeniero John Jairo Toro, gerente general de la entidad, manifestó, en declaraciones entregadas a ‘EmiAtlántico’ que varios de los ciudadanos afectados ya tienen de regreso el servicio, aunque todavía hay miles que están en espera. Además, precisó que el transformador, que originó la emergencia, es del año 1972.

“A lo largo de toda la noche empezaron a entrar lentamente cada uno de estos circuitos y pudimos restablecer, a la madrugada de hoy, 30 mil de estos usuarios. En estos momentos nos faltan cerca de 24 mil usuarios que todavía están sin servicio de energía eléctrica”, apuntó el ingeniero, quien añadió que los daños ocasionados por las llamas fueron considerables: “Estamos aún retirando material afectado y reemplazando elementos que permiten el correcto funcionamiento de los equipos”, concluyó.
HABILITAN EL CANAL DE ACCESO AL PUERTO DE BARRANQUILLA:
Después de tres días encallado en Bocas de Cenizas, el buque Orchid Kelafonia de bandera filipina, de 145 metros de eslora y 7,9 metros de calado, logró volver a flote gracias a trabajos adelantados por la Dirección Marítima Colombiana (Dimar). Este hecho, a su vez, permitió que el 17 de octubre se volviera a abrir el Puerto de Barranquilla, pues tuvo que ser cerrado ya que la embarcación estaba obstruyendo el canal de acceso al terminal marítimo por la margen oriental.
“Hicimos el reflote de la embarcación sin ninguna novedad y se realizó la inspección y revisión subacuática, asimismo de las áreas internas (…) Seguiremos haciendo constante monitoreo y extremando medidas de seguridad para garantizar la seguridad marítima en el puerto de Barranquilla”, dijo el capitán Carlos Urbano Montes, capitán de Puerto de Barranquilla.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
