En una de las más recientes publicaciones de la organización Climate Bonds, que promueve la inversión en proyectos y activos necesarios para una rápida transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima, se destacó a Colombia como líder en la acción climática en América Latina y el Caribe (ALC).
“En 2020, el país realizó su actualización de la NDC (contribuciones determinadas a nivel nacional) buscando ser más ambicioso y poder lograr el 51 % de las reducciones en las emisiones de GEI (gas efecto invernadero) al 2030. Adicionalmente, ha trabajado en una serie de políticas y estrategias que apoyan este ambicioso plan, tales como el Convenio Marco sobre la Diversidad Biológica, el Plan Nacional de Desarrollo, la Política de Crecimiento Verde, la Política Nacional de Cambio Climático, la Ley de Cambio Climático 1931 de 2018, el Plan Nacional de Adaptación, entre otros”, señaló Climate Bonds.
En ese sentido, la organización precisó que el país ha emitido USD1.3bn a través de bonos GSS (soberanos verdes, sociales y de sostenibilidad) al 30 de junio de 2021.
“Al igual que el resto de ALC, el tema verde es el más establecido en Colombia, con el 52 % del volumen total de emisión. Sin embargo, las etiquetas de sostenibilidad y sociales están aumentando su participación en el país con una participación relativamente pareja, respectivamente, 26 % y 22 %”, indicó la organización y asimismo, indicó que, “los emisores colombianos realmente no han aprovechado los mercados internacionales; casi todas las emisiones de todos los bonos GSS están denominadas en pesos colombianos”.
El número de bonos verdes aumentó en 2020 frente a 2019
De acuerdo con el informe de Climate Bones, desde 2019 a septiembre de 2021, dos emisores de bonos GSS han salido al mercado en Colombia: uno corporativo no financiero y otro corporativo financiero.
Asimismo, señaló que dichos nuevos bonos corresponden a dos de ISA (en agosto), cuyos acuerdos de 38 y 43 millones de dólares se utilizarán para financiar proyectos de energía solar y eólica. El otro bono fue emitido en septiembre por el Banco de Bogotá en dos tramos: 48 millones de dólares y 30 millones de dólares que se destinaron a energías renovables, edificios con bajas emisiones de carbono, transporte con bajas emisiones de carbono y uso de la tierra (agricultura y silvicultura). “Los bonos del Grupo ISA y del Banco de Bogotá recibieron SPO, como revisión externa”, agregó.
Hitos importantes del mercado colombiano en 2021
Climate Bones también señaló que en septiembre de este año, Colombia sorprendió con dos hitos importantes dentro de su plan de acción climática: el lanzamiento de una taxonomía verde nacional y la emisión del primer bono verde soberano en el mercado local .
El primero hace referencia a la Fase 1 de la Taxonomía Verde del país para recibir comentarios, que fue presentada por el Gobierno Nacional y que busca facilitar la identificación de proyectos con objetivos ambientales, desarrollar mercados de capitales verdes y promover la movilización efectiva de recursos públicos y privados hacia inversiones que permitan el cumplimiento de los compromisos del país.
Por otro lado, Colombia emitió su primer bono soberano verde en moneda local por un monto total de COP $ 750.000 millones (aprox. USD $ 200 millones). “Con el bono verde, el país latinoamericano espera recaudar alrededor de 2 mil millones de pesos colombianos para financiar proyectos de inversión ambiental”, indicó la organización.
Asimismo, explicó que el producto de esta emisión tiene como objetivo “promover el cumplimiento de las metas ambientales establecidas por el Gobierno Nacional y los compromisos internacionales para financiar proyectos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
