
Luego de dos semanas de la implementación pedagógica de esta nueva norma en la ciudad, desde este martes inició con legalidad la multa por infracción del nuevo pico y placa para motos de dos y cuatro tiempos en Medellín. Según la secretaría de movilidad, los únicos vehículos para los que no aplica, son motos dedicadas a la entrega de domicilios y mensajería.
Se conoció que el pico y placa para motos en la ciudad será un medida aplicada de lunes a viernes entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche y rige de acuerdo con el primer número de la placa, para los días estipulados de restricción en Medellín y los diez municipios que conforman el Valle de Aburrá.
Lenin Cardona, director Técnico de la Secretaría de Movilidad, indicó el pasado 14 de octubre que “los conductores que incumplan la restricción pueden ser sancionados por los agentes de tránsito con un comparendo que acarrea una multa de $447.555 y la inmovilización de la moto. Las cámaras de fotodetección también sancionan esta infracción” explicó el funcionario.
Asimismo, Carlos Marín, Subsecretario de Seguridad Vial y Control, manifestó: “nuestros agentes realizan controles en diferentes puntos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la medida. La invitación es a usar otros modos de transporte y movernos de una forma más sostenible”, manifestó Carlos Marín, Subsecretario de Seguridad Vial y Control.
Durante las dos semanas anteriores, los agentes de tránsito impusieron 265 comparendos pedagógicos a conductores de motocicleta que incumplieron la medida.
Aquí le explicamos por número de placa los días que usted no podrá salir con su vehículo:
0: octubre 4, noviembre 29, diciembre 13 y 27, y enero 24 de 2022.
1: octubre 5 y 19, noviembre 2, 16 y 30, diciembre 14 y 28, y enero 11 y 25 de 2022.
2: octubre 6 y 20, noviembre 3 y 17, diciembre 1, 15 y 29, y enero 12 y 26 de 2022.
3: octubre 7 y 21, noviembre 4 y 18, diciembre 2, 16 y 30, y enero 13 y 27 de 2022.
4: octubre 8 y 22, noviembre 5 y 19, diciembre 3, 17 y 31, y enero 14 y 28 de 2022.
5: octubre 11 y 25, noviembre 8 y 22, diciembre 6 y 20, y enero 3, 17 y 31 de 2022.
6: octubre 12 y 26, noviembre 9 y 23, diciembre 7 y 21, y enero 4 y 18 de 2022.
7: octubre 13 y 27, noviembre 10 y 24, diciembre 22, y enero 5 y 19 de 2022.
8: octubre 14 y 28, noviembre 11 y 25, diciembre 9 y 23, y enero 6 y 20 de 2022.
9: octubre 15 y 29, noviembre 12 y 26, diciembre 10 y 24, y enero 7 y 21 de 2022.

Entre las exenciones a este tipo de vehículos se encuentran las motocicletas destinadas a la entrega de domicilios y mensajería, las cuales deben solicitar inscripción en la página web de la Alcaldía de Medellín, a través del botón “solicitud exención pico y placa” o haciendo clic en el siguiente enlace directo: https://forms.gle/RLKZNDNtW2bBUcXi8.
Las personas deberán llenar el formulario y adjuntar los documentos requeridos según el Decreto 0730 de 2021 que se encuentra en el siguiente enlace: https://bit.ly/3jAX3WF.
Las vías exentas de pico y placa son:
Autopista Sur, Avenida Regional, Avenida Paralela, Avenida Las Palmas, Avenida 33 desde el río hasta su conexión con Las Palmas, laterales de la quebrada La Iguaná (entre carreras 63 y 80) y la calzada norte (sentido oriente – occidente) del Puente Horacio Toro entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
Desde que la medida incluye a carros y motocicletas, en Medellín se han registrado disminuciones promedio del 12 % en la intensidad vehicular y del 6 % en tiempos de viaje en las vías que cuentan con la restricción.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
