
Después de tres días encallado en Bocas de Cenizas, el buque Orchid Kelafonia de bandera filipina, de 145 metros de eslora y 7,9 metros de calado, logró volver a flote gracias a trabajos adelantados por la Dirección Marítima Colombiana (Dimar). Este hecho, a su vez, permitió que este mismo 17 de octubre se volviera a abrir el Puerto de Barranquilla, pues tuvo que ser cerrado ya que la embarcación estaba obstruyendo el canal de acceso al terminal marítimo por la margen oriental.
Para atender la situación se utilizaron seis remolcadores directamente en la zona de la emergencia prestando la asistencia necesaria y otro remolcador que estaba en la zona interna del canal de acceso a la espera de indicaciones para apoyar la maniobra. Tres de las máquinas fueron llevadas del puerto de Cartagena al de Barranquilla especialmente para esta misión.
Se indicó que se trabajó con cuidado, primero para no poner en riesgo ninguna vida, y porque la motonave transporta 8.700 toneladas de benceno, una sustancia química líquida que se utiliza principalmente como solvente en la industria química y en la industria farmacéutica. Hasta ahora no se reportan problemas relacionados a la filtración de la carga, pero se está monitoreando cuidadosamente el caso.
Se celebró que la situación fue solucionada en un tiempo no muy extenso; sin embargo, el Puerto de Barranquilla sí logró tener pérdidas millonarias. Teniendo esto en cuenta, la capitanía del Puerto informó que se inició una investigación para determinar las causas de esta emergencia. Genera dudas que el buque Orchid Kelafonia cumplía con el calado permitido para ingresar al canal de acceso.
Las autoridades no pueden permitir que se sigan presentando pérdidas en el terminal marítimo porque en los últimos meses este ya se ha visto seriamente afectado por los niveles de sedimentación que han obligado a restringir el paso al canal de acceso.
Afortunadamente este problema se ha venido solventando desde mediados de septiembre, cuando se adjudicó el dragado permanente del Puerto de Barranquilla. Gracias a esto, la Dimar amplió el calado permitido para la entrada y salida de buques en el terminal marítimo.
La entidad ha hecho seguimiento y análisis permanente de las condiciones océano-atmosféricas en el canal de acceso con batimetrías, análisis técnicos, variación de las condiciones y observaciones de cada una de las embarcaciones correspondientes a la estación húmeda. Así mismo, se ha tenido en cuenta la sedimentación en cinco puntos (kilómetro 0 – kilómetro 05 – kilómetro 11 – kilómetro 21) que reportan índices altos.
Es de mencionar que los trabajos se han realizado con la draga Bartolomeu Días ya que European Dredging Company sucursal Colombia, filial de la firma Jan de Nul, tiene esta licitación avaluada en 15.000 millones de pesos. La Financiera De Desarrollo Territorial (Findeter) fue la encargada de abrir la convocatoria y revisar los documentos de las empresas que se postularon. La empresa que ganó lo hizo porque se consideró que tenía la mejor propuesta para remover la sedimentación del río.
De hecho, esta tampoco fue la primera contratación que se realiza con la empresa European Dredging Company sucursal Colombia, pues ha cumplido la labor con otros equipos, como lo hizo en 2017 con la draga Pedro Alvares Cabral, en 2019 con la draga Lelystad y recientemente en julio de 2021 con la draga Taccola. Además, este primer semestre del 2021 también había dragado con la Bartolomeu Dias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
