
Reactivación económica (comercio, inversión yturismo), producción de vacunas, protección de la Amazonía, energías renovables, lucha contra los efectos del cambio climático, atención a los migrantes, defensa de la democracia en la región y seguridad fronteriza son, entre otros, los temas centrales de la visita oficial que el Presidente de Colombia, Iván Duque, cumplirá en Brasil, los próximos 18 y 19 de octubre.
Duque se reunirá con el Presidente Jair Bolsonaro y su Gabinete en pleno, para revisar el estado de la relación bilateral, asistir a la firma de siete instrumentos de cooperación y trazar el nuevo rumbo del trabajo conjunto, con miras al fortalecimiento de los lazos de amistad y hermandad y a la reactivación económica de los dos países.
El Mandatario visitará también a los presidentes del Senado y la Cámara de Brasil, tendrá un encuentro con la Secretaria General de la OTCA(Organización del Tratado de Cooperación Amazónica), liderará varios foros con la presencia masiva de inversionistas, y dialogará, uno a uno, con las cabezas de los grupos empresariales más importantes de ese país.
El objetivo de la jornada es abrir nuevos mercados para productos colombianos, facilitar la inversiónde ese país a Colombia, implementar estrategias para el turismo, establecer nuevas rutas aéreas entre destinos colombo-brasileños, fortalecer la competitividad del agro y avanzar en proyectos conjuntos de ciencia, tecnología e innovación.
Así mismo, concretar acuerdos de cooperación en producción de vacunas, fortalecer el trabajo en biocombustibles, hidrógeno verde y energías renovables, y apoyar la construcción de un centro de manufactura avanzada 4.0, en el marco de la cuarta revolución industrial.
Como temas estratégicos adicionales, Colombia se propone, además, cerrar filas en defensa de la biodiversidad amazónica, la lucha contra los efectos del cambio climático, la atención a los migrantes venezolanos, la defensa de la democracia en la región y la seguridad fronteriza binacional.
El Mandatario colombiano llegará el domingo 17 de octubre a Sao Paulo, la mayor ciudad del país. Ellunes 18, en esta metrópoli, tendrá reuniones con directivos de alto nivel de compañías como Monashees (innovación y tecnología), EmergentCold (logística y refrigeración), la Asociación de Hidrógeno Verde, Brasil Foods (alimentos), Natura(cosméticos), la Fundación Getulio Vargas(educación), BTG Pactual (banca de inversión), Patria Investments (infraestructura, salud, logística y tecnología de información) y líneas aéreas GOL(la compañía aérea más importante de Brasil, con interés en abrir una ruta directa para destinos colombianos).
Ese mismo día, también en Sao Paulo, Duque liderará el conversatorio ‘Colombia, una plataforma de crecimiento’, que contará con la participación de más de 100 empresarios brasileños y 20 colombianos, y, luego, encabezará un almuerzo de trabajo con 77 empresarios de los dos países, tras lo cual se trasladará a Brasilia, la capital del país anfitrión.
Allí, en Brasilia, esa misma noche, tendrá una cena de trabajo, en la que, ante inversionistas y entidades públicas y privadas (como CNI, Senai y Embraer) se presentará la agenda de innovación y producción de los dos países.
Al día siguiente, el martes 19, también en Brasilia, Duque abrirá su jornada con un desayuno de trabajo con representantes del sector de agronegocios de Brasil, tendrá la reunión con los altos directivos de OTCA y se trasladará al Palacio de Planalto para su encuentro con el Presidente Bolsonaro y su Gabinete.
La jornada concluirá con su visita al Senado y la Cámara de Diputados, donde dialogará con los presidentes de estas dos instituciones, Rodrigo Pacheco y Arthur Lira. Tras esto, el Mandatario colombiano regresará a Colombia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
