
Una operación en contra del tráfico ilegal de fauna en la Alta Guajira permitió el rescate de 42 tortugas marinas verdes que al parecer iban a ser vendidas por traficantes. A pesar de los esfuerzos, varios de los animales recuperados murieron y los demás lograron ser liberados.
De acuerdo con la Primera División del Ejército, la recuperación de los animales se dio en medio de la Operación Mayor Artemisa, que protege los derechos ambientales. Soldados del Grupo de Caballería Blindado Mediano General Gustavo Matamoros D’Costa, inspeccionaron un vehículo que se encontraba en horas de la noche en la antigua vía que conduce de Maicao a Uribia.
Era un camión y los animales estaban en la cama trasera, amarrados y patas arriba unos encima de otros, en condiciones de maltrato. Los cinco hombres que las transportaban fueron capturados y puestos a disposición de la Policía Nacional. Según el Ejército, deberán responder por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.

“Las tortugas recuperadas fueron entregadas a la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, que realizarán su respectiva liberación. Cabe destacar que estas tortugas mantienen los ecosistemas marinos limpios, evitando el crecimiento desproporcionado de esponjas acuáticas, lo que permite el aumento en la variedad de vida de los arrecifes de coral”, señaló teniente Coronel John Harold Triana Ávila, comandante del Grupo de Caballería Blindado Mediano General Gustavo Matamoros D’Costa.
Sin embargo, los ejemplares se encontraban en condiciones deplorables y varios de ellos no lograron sobrevivir para su posterior liberación en el mar. Solo 31 de las 42 rescatadas, de acuerdo con Corpoguajira, lograron ser liberadas en las playas de Manaure.
Según informó la autoridad ambiental, las 11 tortugas que murieron tenían graves afectaciones a causa del maltrato al que fueron sometidas por los infractores, que les causaron heridas, sufrimiento y estrés. Además, se trata de animales en peligro de extinción.

Corpoguajira explicó que 32 reptiles pertenecían a la especie Chelonia mydas (Tortuga verde) que está catalogada como En Peligro, que significa que enfrenta un deterioro poblacional que podría llevar a la extinción en el futuro cercano.
Las otras 10 tortugas correspondían a la especie Eretmochelis imbricata (Tortuga carey) que se encuentra catalogada En Peligro Crítico, enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, de acuerdo con la escala de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La entidad ambiental explicó que los riesgos de las tortugas marinas en la Guajira es su captura para la extracción de la carne para el consumo humano. Además, la degradación de la calidad de las aguas por exceso de nutrientes, sedimentos, prácticas de pesca, embarcaciones, obras de infraestructura o invasión de especies exóticas afectan las hábitats de las tortugas para su alimentación y anidación de las especies.
“Agradecemos el trabajo realizado por el Ejército Nacional y la Policía Nacional, el cual permitió recuperar las tortugas que estamos retornando a su hábitat luego de realizar las valoraciones pertinentes. Como autoridad ambiental, rechazamos contundentemente estas acciones que atentan contra la conservación de nuestra fauna silvestre amenazada”, señaló Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira.
Las personas que se apropien, accedan, capturen, mantengan, introduzcan, extraigan o exploten, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o saque beneficio de los especímenes o las partes de los recursos de la fauna y la flora, así como los productos hidrobiológicos, forestales, corales o de la biodiversidad podrán tener una condena de 60 a 135 meses y multa de 134 a más de 43 mil salarios mínimos legales vigentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
